Glasst llevó la innovación a otro nivel en esta década
Dedicada al desarrollo de los materiales del futuro, iNNpulsa la premió ayer como la startup más innovadora de los últimos 10 años en Colombia.
Soy periodista egresada de la Universidad de Antioquia. Mi primera entrevista se la hice a mi padre y, desde entonces, no he parado de preguntar.
La contaminación en la construcción era algo que trasnochaba al antioqueño Juan Camilo Botero, cada vez más edificios y vías, que de una u otra manera significaban más contaminantes, más plástico utilizado una sola vez y desechado.
El foco de Botero y sus socios era crear materiales sostenibles con la idea de que la construcción dejara la menor huella contaminante posible. Así fue como surgió el primer producto de Glasst Innovation Company, un material biodegradable de recubrimiento único en el mundo que reemplaza el plástico de un solo uso y que permitirá disminuir a cero los efectos negativos que causan estos residuos en el medio ambiente y que hoy representan el 23% de la contaminación de Bogotá y Medellín.
Además, se destaca la creación de una pintura removible disponible en el mercado en el segundo semestre del año, con la que cualquier persona podría pintar en la mañana la sala de su casa para una fiesta y removerla horas después, entre otras soluciones que los están poniendo en la cima del reconocimiento entre las startup del país.
“En 2017 tomamos la decisión de ser una compañía que piensa en el futuro. Entendimos que el 85% de los materiales que se van a utilizar de aquí al 2050 no se han inventado”, dijo Botero.
Algunas cifras
Desde el 2018, año en el que se creó Glasst la empresa ha tenido un crecimiento sostenido y solo el año pasado creció 2,5 veces (145% más) frente al 2020. Actualmente tiene presencia en más de 8 países, entre ellos Ecuador, Chile, Perú, Brasil, Costa Rica, México y Estados Unidos, donde espera crecer exponencialmente.
A la fecha, ha invertido más de US$1 millón en el desarrollo de todas sus soluciones innovadoras, inversión de dos importantes firmas paisas Pintuco y Conconcreto. Ambas compañías llegaron al emprendimiento gracias a Ruta N, que la acompañó en el proceso de atracción del capital.
En ese primer gran negocio quedó claro que Glasst funcionará como una empresa independiente; Pintuco apalancará y apoyará la producción, comercialización, investigación y logística y Conconcreto será el validador e impulsor de los productos y las innovaciones en el mercado que la startup desarrolle.
A finales del año pasado, Glasst cerró un acuerdo con Banco de Bogotá para generar un impacto positivo con los recursos. El banco sacó una línea de crédito sostenible, que permite que las construcciones reciban beneficios por no trabajar con plásticos de un solo uso y reducir su impacto; así que quienes accedan a estos créditos van a tener un descuento de 20 puntos básicos en la tasa de interés si usa el portafolio en reemplazo, para Botero esto es algo similar a unos bonos verdes.
En el futuro inmediato, Glasst proyecta levantar en inversión US$5 millones al cierre del primer semestre del año, dinero que le permitirá impulsar su plan de expansión regional.
Glasst hoy lidera el mercado colombiano en desmoldantes de concreto. De hecho, en el momento entre el 40% y el 50% de los metros cuadrados construidos en el país y en la región se hace con este tipo de productos desarrollados por la empresa.
Premio nacional
Todo ese ingenio le permitió a Glasst ser reconocida ayer por iNNpulsa como la empresa más innovadora del país en la última década.
Juan Camilo Botero, fundador de la compañía, recibió este reconocimiento en el marco de la conmemoración de los primeros 10 años de la agencia de emprendimiento e innovación del Gobierno Nacional, y le fue entregado por Francisco José Noguera, CEO de iNNpulsa; Iván Márquez, presidente de la República; y María Victoria Lombana, ministra de Comercio, Industria y Turismo.
“Este hito valida el trabajo que hemos venido realizando durante aproximadamente 4 años, en los que le hemos apostado a la innovación disruptiva para transformar al país y aportar al desarrollo económico y social de Colombia”, señaló Botero.
Así mismo, Botero afirmó que este galardón no es un reconocimiento solo para la compañía, sino también “representa y reconoce a los emprendimientos sostenibles locales que están aportando positivamente al mejoramiento de las industrias de manera acelerada”.
Por su parte, Francisco José Noguera, presidente de iNNpulsa, destacó que “este premio reconoce a Glasst como una de las empresas que han logrado hacer de la innovación una parte esencial de sus modelos de negocio, convirtiéndose así en una referencia del impacto y la importancia que tiene una cultura innovadora y disruptiva al momento de desarrollar y consolidar una compañía”.
Y agregó: “Desde la agencia exaltamos el notable compromiso de este emprendimiento con un mundo más sostenible a través de la innovación, el desarrollo y la investigación de nuevos materiales para la industria de la construcción en general, un enfoque identificado a través de #MegaUPSostenible, que además le permitió a la startup potencializar su crecimiento exponencial con impresionantes resultados”.