El gasto de los hogares colombianos cayó durante mayo y se ubicó en $80,7 billones
Según la firma Raddar, el gasto en alimentos fue el que más incrementó durante el quinto mes.
En mis bolsillos hay una grabadora y unos audífonos; en mi mente, amor por el periodismo.
La firma Raddar reveló que durante mayo de 2024 el gasto de los hogares colombianos cayó 0,02% frente al mismo mes del año pasado, luego de ubicarse en $80,7 billones.
Podría interesarle: ‘Nadie da un peso por Colpensiones’: expertos advierten que no está preparada para el nuevo sistema pensional
De acuerdo con su informe, el indicador continúa en un terreno de ajuste, siendo su recuperación más lenta de lo esperado ante una inflación a la que le cuesta ceder.
Lea también: Los colombianos están gastando menos a medida que pasa el 2024, ¿por qué?
Además, se precisó que la colocación crediticia, sumando la causada con tarjeta de crédito, consumo - libre destinación e hipotecaria, tuvo un crecimiento anual de 16,3%, debido mayormente a la dinámica en colocación de crédito hipotecario frente al año pasado (77,1%).
La firma recordó cómo en el quinto mes la inflación se estabilizó, marcando una pausa frente a la senda de desaceleración que traía.
Esto, continuó, estuvo explicado por las fuertes presiones al alza de algunos alimentos perecederos como la papa, el plátano y ciertas hortalizas, lo que podría indicar que aún persisten algunos efectos adversos del fenómeno de El Niño.
“Además, los alimentos procesados también experimentaron presiones, especialmente en productos como el chocolate, ante afectaciones en la oferta internacional dados los efectos de las altas temperaturas”, complementó.
En mayo, el gasto aumentó más en alimentos para el hogar, con un 2,83%, así como en artículos electrónicos, entretenimiento o educación.
En contraste, hubo una reducción en las categorías de bienestar, vivienda y transporte y comunicaciones.