El gasto en turismo había subido más de 50% antes del retorno del IVA en tiquetes
Los viajeros internos gastaron $14,7 billones muy impulsados por los alivios tributarios.
Soy afortunado porque me gano la vida haciendo lo que amo. Fanático de la salsa brava y los timbales. Amo a mi familia.
El Dane informó que el gasto turístico en Colombia totalizó un aumento de 52,5% en 2022, el más alto que se haya registrado en las mediciones realizadas por la entidad de estadísticas.
Las cifras evidencian que, con base en los alivios tributarios aprobados para el turismo, el gasto de los viajeros internos en el país aumentó 42,3% frente a 2021, es decir, se pasó de un gasto de $10,3 billones a $14,7 billones al cierre del año 2022, una cifra cercana a la registrada en el año 2019 ($16,37 billones), considerado el último año de normalidad económica hasta la llegada de la pandemia en 2020.
Ahora bien, los datos ofrecidos por el Dane también muestran que el gasto de los turistas extranjeros fue de $40,1 billones en 2022, lo que significó un crecimiento de 56,6% frente al 2021.
El ritmo de crecimiento de los ingresos fue coherente con el número de turistas extranjeros que llegaron y se quedaron al menos una noche en el país. Según las métricas oficiales, el año pasado se registraron cerca de 52,4 millones de pernoctaciones de extranjeros (pasar la noche en el país), mientras que en 2021 fueron 25,8 millones, indicando ello un aumento de 103% de viajeros foráneos en el país.
En ese sentido, Paula Cortés, presidenta de la Asociación Colombiana de las Agencias y Viajes y Turismo (Anato), comentó que “esperamos que el turismo se siga fortaleciendo y para ello necesitamos el apoyo efectivo del Gobierno en desarrollo de políticas que incentiven el turismo, como la disminución del IVA al 5% en los tiquetes aéreos”.
Así mismo, solicitó “respecto a los servicios de hotelería y turismo, mantener la exención del IVA o buscar una tarifa diferencial; e incrementar la conectividad aérea para que continúen los crecimientos en los flujos de viajeros desde y hacia Colombia, así como la generación de divisas del sector”.
El descuento del IVA en los tiquetes aéreos dejó de aplicarse desde enero de 2023 y ese había sido un estímulo para reactivar el sector de los viajes recreativos y todo el encadenamiento que hay allí, toda vez que fue uno de los renglones más golpeados durante la cuarentena total provocada por la pandemia en 2020.
Actualmente, los empresarios le están solicitando nuevos incentivos al gobierno, toda vez que la alta inflación también ha impactado el precio de los pasabordos y eso han conllevado al riesgo de ver disminuida la demanda por los viajes.
Igualmente, quienes viven de esta actividad se están enfrentando a la crisis del sector aéreo, pues la suspensión de operaciones por parte de Viva y Ultra ha mermado la cantidad de vuelos y rutas disponibles para conectar a los viajeros.