Economía

Vélez, El Machetico y otras empresas paisas que triunfan en el negocio de franquicias

Antioquia pesa 14% en el negocio de las franquicias en Colombia actualmente.

En mis bolsillos hay una grabadora y unos audífonos; en mi mente, amor por el periodismo.

11 de agosto de 2023

Empanadas El Machetico y Asados La 80, en la industria gastronómica; Offcorss y Mercedes Campuzano, en el sector moda; o Vélez y San Basilio, entre las tiendas de calzado, son ejemplos de empresas paisas que están mandando la parada en el mercado de las franquicias.

Puede leer: El paisa que ganó el “Desafío”, invirtió el premio y hoy es el rey del negocio de los gimnasios

Es que este sector está tomando un segundo aire luego del parón que hubo en pandemia, y cada vez más empresas y emprendedores ven oportunidades interesantes. De hecho, actualmente Antioquia cuenta con el 14% del mercado en el país, representado en 2.600 negocios franquiciados que generan cerca de 10.500 empleos directos.

Los datos fueron revelados por la Cámara Colombiana de Franquicias (Colfranquicias), cuyo vicepresidente nacional de la junta directiva, Luis Felipe Jaramillo, dijo a EL COLOMBIANO que las ventas de esta industria crecieron 7% al cierre del 2022.

Según Jaramillo, hoy hay unas 566 marcas con 18.500 negocios franquiciados en todo el territorio nacional. Al desagregarlas, 343 son colombianas, mientras 223 provienen del extranjero, principalmente de Estados Unidos, Argentina, Brasil y España.

Podría interesarle: Utilidades de Bancolombia cayeron 18% en el primer semestre

De Antioquia, al vocero le llaman la atención dos casos. Uno es El Machetico, que según dice tiene cerca de 70 franquicias –la mayoría en Medellín–; el otro es Mercedes Campuzano, “que se está posicionando en el negocio de la moda, donde vemos grandes oportunidades”.

Mientras tanto, a nivel nacional resalta el éxito de Sandwich Qbano, empresa de origen vallecaucano con más de 250 locales franquiciados actualmente; así mismo, destaca a Totto y sus más de 500 negocios en 58 países; y a Servientrega y sus 4.000 puntos.

El tercero con más potencial

Pero no es solo una percepción interna, realmente el mercado colombiano es uno de los de mayor potencial en el mundo en términos de franquicias, de acuerdo con la International Franchise Association (IFA).

Según esa organización, el país es el tercero con más oportunidades de crecimiento en esta industria, únicamente superado por India e Indonesia. Entre las “bondades” describe la cercanía con Panamá, Brasil o Perú, un crecimiento económico importante desde 2002 y las facilidades para hacer negocios.

Encuentre también: Antioquia concentra el 19% de las 10.000 empresas más grandes del país

Para Jaramillo, en efecto el mercado puede duplicarse en los próximos 5 a 6 años, y este 2023, a pesar de la desaceleración económica en el mundo, se estima que las ventas se expandan un 3%. En ello ayudaría la recuperación del peso frente al dólar, aunque preocupan las tasas de interés, que siguen altas.

Las que más interesan

Según el portal especializado Franquiciascolombia.co, entre las más populares del país están Tostao’ Café & Pan, que cuenta con más de 140 puntos; Cosechas, creada en 2008 en Costa Rica y especializada en batidos; Efecty, enfocado en recaudos, pagos y giros; Juan Valdez; o Frisby.

Ahora, a nivel mundial y en materia de rentabilidad, las más importantes según Entrepreneur son la cadena de comida rápida Taco Bell; el restaurante de pollo frito Popeyes; Jersey Mike’s Subs (también de comida rápida); el centro de envíos The UPS Store; y Dunkin’.

PARÉNTESIS

Un espacio para las franquicias: En el marco de la 15ª Feria Internacional de Negocios y Franquicias FANYF, que se realizará el próximo 16 y 17 de agosto en el recinto ferial de Corferias en Bogotá, franquicias de la región que quieren expandirse este semestre, expondrán sus modelos de negocio ante más de 5 mil inversionistas nacionales y extranjeros.