Foco de hongo fusarium preocupa a bananeros
Además de La Guajira, el hongo también fue hallado en Magdalena. Se toman medidas para evitar más brotes.
Soy periodista egresada de la Universidad de Antioquia. Mi primera entrevista se la hice a mi padre y, desde entonces, no he parado de preguntar.
Tras la confirmación por parte del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), de un nuevo foco de Fusarium Raza 4 Tropical en Magdalena, los bananeros del país extremaron medidas de bioseguridad para proteger sus cultivos. Desde 2019, cuando se encontró el hongo en La Guajira se diseñó un plan de contingencia para detener el brote que está siendo implementado “al pie de la letra”.
Por eso se realizó un Puesto de Mando Unificado presidido por el ministro de Argricultura, Rodofo Zea, en el que se tomó como primera medida decretar la cuarentena estricta en la finca Río Negro en la que se dio el hallazgo, ubicada en el municipio Zona Bananera, y el ICA y la Asociación de Bananeros del Magdalena (Asbama) iniciaron un muestreo en un radio de 5 kilómetros a la redonda para establecer si es el único foco en el departamento. Dicho perímetro incluye siete fincas en las cuales se tomaron 170 muestras vegetales.
Es importante destacar que la cadena de producción y comercialización de banano es fundamental en la economía regional gracias a que constituye el principal producto de exportación en los departamentos del Magdalena y La Guajira, y a que el sector bananero genera una cifra cercana a los 54.622 empleos directos e indirectos en esta zona del país. A nivel nacional este sector se ubica en el tercer lugar del escalafón de productos agrícolas exportables.
“Hacemos un llamado para que toda la cadena productiva del sector bananero continúe fortaleciendo sus sistemas de bioseguridad, dado que de la correcta implementación de las medidas se evita la propagación del hongo”, expresó José Francisco Zúñiga, presidente ejecutivo de Asbama.
Así mismo, se intensificará el seguimiento, se tomarán 6.000 muestras vegetales en todo el país, correspondiente esta cifra a un 58% más con relación a la meta establecida para el año 2021.
Compromisos
El ministro Zea indicó que “estamos aquí reafirmando nuestro compromiso con el sector bananero que en esta región del país genera cerca de 40 mil empleos directos. Con la experiencia que tenemos en la contención y manejo del Fusarium confiamos que rápidamente podremos contener este brote”.
Desde la Asociación de Bananeros de Colombia (Augura) solicitaron la creación de un puesto de lavado y desinfección en Orihueca, en Zona Bananera. Así mismo, establecer una gerencia del Fusarium por parte del ICA para encargarse de manera directa de la supervisión y acompañamiento permanente a los productores, con el fin de que se revise de forma prioritaria cada una de las plantaciones de la región.
“Hacemos un llamado a todos afiliados, productores, técnicos y comercializadoras internacionales para que no bajen la guardia y continuemos trabajando de manera articulada y rigurosa en la implementación de las medidas de bioseguridad de acuerdo con el plan de contingencia establecido”, dijeron desde el gremio