Lo que debe ganar un colombiano para pagar un apartamento de $150 millones
Los ingresos de la persona o grupo familiar para acceder a un inmueble de este valor deben superar los $4,5 millones mensuales.
Periodista de economía de El Colombiano. Lector de Gabo, adicto a la música de los 80´s y amante del buen periodismo.
Definitivamente los ingresos y el capital que pueda aportar un trabajador mes a mes es la clave y a la vez la solución a la hora de meterse en la inversión de un apartamento.
Pero, la inflación y las altas tasas de interés están llevando a que hoy sea menos accesible la compra de vivienda por parte de los colombianos, ya que la cuota mensual de los créditos hipotecarios terminaría incrementándose en hasta un 100% a lo inicialmente trazado a la hora de iniciar el proceso de compra.
Sin embargo, estas son las cuentas a tener presente si una persona o grupo familiar desean acceder a un apartamento cuyo valor es $150 millones.
La primera regla financiera, y que determina la posibilidad acceder a una casa o apartamento, es que el valor de la cuota no debe superar el 30% del ingreso de la persona o de la familia, y aplica para cualquier valor de un inmueble.
Otra de las reglas a considerar es que se debe disponer de los recursos para cubrir la cuota inicial, y que debe ser del 30% del valor de la vivienda. Es decir que si el inmueble cuesta $150 millones, la persona o la familia deben disponer de $45 millones.
Y el 70% restante se cubre con un crédito hipotecario el cual se solicita ante una entidad bancaria, la cual otorga un plazo de 20 años para pagar la obligación con una tasa promedio del 16% efectivo anual.
Así, los $105 millones restantes se pagarían con una cuota mensual de $1.377.524, a la que se le debe sumar el seguro, la administración y los impuestos anuales como el predial, con lo terminaría quedando en aproximadamente $1.721.905.
Lo anterior indica que los ingresos mensuales de la persona o grupo familiar tendrían que estar por encima de lo $4,5 millones.