¿Quién es Fernando Vargas Mendoza, el candidato a reemplazar a Irene Vélez en el Ministerio de Minas?
Fue alcalde de Bucaramanga entre 2008 y 2011 y en dos ocasiones estuvo en la mira de la Procuraduría por irregularidades, aunque en 2019 fue absuelto.
En mis bolsillos hay una grabadora y unos audífonos; en mi mente, amor por el periodismo.
Es un hecho: la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, presentó este miércoles su carta de renuncia al gabinete del presidente Gustavo Petro.
Esto, luego de dos escándalos que estallaron en una misma semana: uno por un millonario contrato de su esposo con el Gobierno y otro por presunto abuso de poder y tráfico de influencias.
Puede leer: ¿Incongruencia? Vélez dice que deja un sector “patriarcal”, pero 11 mujeres lideran el gremio
Se trata de una de las funcionarias más polémicas del gabinete, teniendo en cuenta sus pronunciamientos a lo largo de los 11 meses que ostentó el cargo con relación a la exploración y explotación de hidrocarburos, el decrecimiento económico o su relación con la prensa.
Como una cartera de tamaña importancia como la minero energética no puede quedar sin cabeza por mucho tiempo, más en un momento como el actual, el sonajero está activado y hay un candidato fuerte para tomar el lugar de Vélez: Fernando Vargas Mendoza.
Podría interesarle: “Por primera vez un gobierno defiende de verdad el territorio de Colombia con éxito”: Petro desde San Andrés
Cercano al sector
Se trata de un reconocido político y empresario en Santander; fue alcalde de Bucaramanga entre 2008 y 2011, senador de la República en el 2001 y CEO de la transnacional Energys Group.
Esta última cuenta con presencia en los cinco continentes y es una distribuidora de petróleo en las tres refinerías más importantes de Rusia.
Además, Vargas Mendoza fue uno de los fundadores de la Universidad de Santander (Udes) en 1982.
Y en su historial académico se observa que ostenta el título de Ingeniero de Sistemas de la Universidad Industrial de Santander (UIS); también es Magíster en Administración de Empresas de la Universidad Santo Tomás; tiene un diplomado en Liderazgo Universitario de Harvard; y un doctorado en Economía de la Universidad del Sur de California.
Polémicas
Eso sí, hay que decir que su paso por la Alcaldía de Bucaramanga fue objeto de polémica.
Así, recuerda el diario Vanguardia, “el 23 de agosto de 2011, mientras ejercía como mandatario de Bucaramanga, fue destituido del cargo e inhabilitado por 10 años por la Procuraduría General de la Nación, debido a irregularidades cometidas en la firma de un convenio con el Instituto Universitario de la Paz, Unipaz, por valor aproximado de $900 millones”.
Así mismo, en 2015 el Ministerio Público decidió inhabilitarlo 11 años más por irregularidades contractuales presentadas en la construcción de la Fase I del Parque Integral Metropolitano de Bucaramanga.
Encuentre también: Procuraduría investigará a ministra Irene Vélez por presunta salida ilegal de su hijo, ¿a qué se expone?
No obstante, en diciembre del 2019 el entonces procurador Fernando Carrillo revocó ambos fallos y absolvió a Vargas Mendoza de los cargos.
¿Ficha del director del Dapre?
Si bien suena como una de las cartas del petrismo para llegar a la Gobernación de Santander este año, la “vacante” en el MinEnergía estaría haciendo que el empresario y político lo piense dos veces.
Según se ha ventilado, ha sido cercano al presidente Petro, a quien incluso le hizo campaña para que llegara al poder el año pasado.
Además, se dice que sería una ficha del actual director del Dapre, Carlos Ramón González, y así llegaría para reemplazar a Vélez en contados días.