Tras decretos de emergencia, estratos 4, 5 y 6 deberán hacer aporte adicional en factura de energía
Ya se conoce el contenido de los primeros decretos del Gobierno para atender la emergencia económica y social en La Guajira.
Ya se empezaron a conocer los primeros decretos que expidió el Gobierno Nacional para atender la emergencia económica y social en La Guajira, la cual se estableció el pasado 2 de julio. Uno de los que ya se hizo público es el 1276 del 31 de julio.
Con este se quiere dar soluciones energéticas en La Guajira, y para esto se incluirá en las facturas de energía eléctrica un valor denominado “Aporte Departamento de La Guajira”, de $1.000 por factura que deberán pagar obligatoriamente los usuarios de estratos 4, 5 y 6.
Puede leer: Colombia fue invitado a entrar a importante bloque de economías emergentes
Mientras tanto, para usuarios comerciales e industriales, el cargo será de $5.000. Con esto, en el documento se asegura que se podrían recaudar más de $51.000 millones.
En el decreto se argumenta que “a partir del estrato 4, los valores promedio a pagar son superiores a $100.000, de manera que se tienen usuarios con una capacidad de pago que permite generar un aporte en el valor a pagar de cada factura que no afecte de manera sustancial su condición de pago”. Y se agrega que de enero a mayo se ha realizado la prestación del servicio a un promedio de 3.216.987 usuarios pertenecientes a estratos 4, 5 y 6 y de sectores comerciales e industriales.
Podría interesarle: Colombia busca que América Latina se una para gravar las plataformas digitales
“El porcentaje de estos usuarios corresponde a 19% del total de usuarios del país, que como se indicó, corresponden a los usuarios que mayor valor a pagar mensualmente tienen, y cuyo poder adquisitivo pudiera aportar para la condición de emergencia”, se lee en el documento.
Con todo esto, el objetivo del Gobierno también es financiar parte de los $1,56 billones que se requieren para lograr la universalización del acceso a la energía eléctrica en La Guajira. Esta medida podría extenderse más allá del término de seis meses, si así lo decidiera el Congreso dentro del año siguiente.
Encuentre también: Toda América Latina compartirá información para el cobro de impuestos
Cabe recordar que entre otros temas que se implementarán en el marco de la emergencia esta la creación de un Instituto de Gestión de Aguas para garantizar el acceso y saneamiento básico en el departamento. También se implementará un piloto de la reforma a la salud que actualmente está en trámite legislativo.