Tras restricciones de Petro, exportaciones de empresas colombianas a Israel se desplomaron 45% en 2024
El año pasado, el presidente Gustavo Petro prohibió la exportación de carbón a Israel.
Se conoció el balance de las exportaciones colombianas durante 2024. El Dane reportó una leve reducción de 0,4% frente al 2023, luego de que alcanzaran US$49.552 millones.
Podría interesarle: Las exportaciones de Colombia cayeron 0,4% en 2024: ¿cuáles son los productos más vendidos al exterior?
El sector de combustibles sufrió una contracción del 10,6% en el año, afectado por la caída en las ventas externas de hulla (-22,4%) y petróleo crudo (-5,1%).
En contraste, las exportaciones agropecuarias cerraron el año con un crecimiento del 14%, destacándose el café sin tostar (+21,8%) y las bananas (+33,9%).
Las manufacturas, por su parte, aumentaron un 4,3% en el año, gracias al crecimiento en productos químicos (+7,2%) y maquinaria y equipo de transporte (+12,4%).
Del reporte llaman la atención varios puntos. Por ejemplo, que Estados Unidos se consolidó como el principal socio comercial, siendo el destino del 27,5% de las exportaciones, dato relevante en el contexto actual.
Pero también, que las ventas de los empresarios colombianos a Israel se redujeron casi a la mitad, si se contrastan con las de 2023.
Es así como alcanzaron los US$272 millones, lo que implicó una reducción de 45,3% frente a los US$499 millones que se lograron por exportaciones en 2023.
El mal desempeño se dio tras un año agitado en la agenda bilateral. En mayo se rompieron relaciones con ese país, mientras que en agosto el Gobierno del presidente Gustavo Petro decidió restringirle la venta de carbón.
En su momento, dijo el Gobierno, la decisión tuvo su origen en “la gravedad de la situación humanitaria que se ha desencadenado en Palestina con ocasión de la operación militar llevada a cabo por Israel después del 7 de octubre de 2023”.
Así las cosas, Colombia perdió al socio que le compraba 5% de su carbón; igualmente, se llegó a anunciar que el país pondría pausa a las importaciones de armas desde Israel.
En ese sentido, esta semana trascendió que a pesar de que el Gobierno Petro suspendió la compra de armas a Israel y luego cortó las relaciones diplomáticas, tuvo que recular la decisión en lo referente al mantenimiento de los aviones de combate Kfir obsoletos.
La Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) le confirmó a EL COLOMBIANO que ya fue renovado –por segunda ocasión desde la ruptura anunciada por Petro– el contrato con la empresa Israel Aerospace Industries (AIA), que garantiza el soporte técnico para los aviones durante otros 19 meses.