Economía

EPS Sura dejará otro hueco en el negocio de salud luego de 3 décadas de operaciones

En el primer trimestre de este 2024 la entidad sumó ganancias por más de $100.000 millones

28 de mayo de 2024

Con la solicitud planteada este martes para adelantar un Programa de Desmonte Progresivo, la EPS Sura pone fin a 34 años de actividades en el sector salud.

El 31 de enero de 1990 nació la Compañía Suramericana de Servicios de Salud (Susalud), como una empresa de Medicina Prepagada. Más adelante, el 16 de marzo de 1995 recibió su aprobación como Entidad Promotora de Salud (EPS) y comenzó su participación dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud colombiano, con el surgimiento de la Ley 100 de 1993.

A partir de 2009, Susalud cambió de marca y se convirtió en lo que se conoce hoy como la EPS Sura.

Conozca: ¿Qué pasará con los afiliados a medicina prepagada tras el anuncio de EPS Sura?

A marzo de este año, la entidad contabilizó 5,42 millones de afiliados, de los cuales el 50,9% correspondió a cotizantes, el 34,3% fueron beneficiarios y el 14,8% del régimen subsidiado; y según el nivel de ingresos el 62,8% es inferior a 2 salarios mínimos, seguido del nivel de ingreso entre 2 a 5 salarios con el 16,30%.

En los últimos 5 años la población afiliada a esta entidad aumentó 67,42%, pues a marzo de 2019 sumaban 3,24 millones, cifra que subió a 5,42 millones en marzo anterior, impulsada en buena parte por la recepción de numerosos usuarios de las EPS que entraron en liquidación.

En los últimos 2 años (2023 y 2022) la EPS Sura empezó a reportar pérdidas que en conjunto totalizaron unos $360.000 millones, y luego de arrojar utilidades entre 2014 y 2021, e incluso en el año de la pandemia (2020).

Durante el primer trimestre del año, EPS Suramericana estuvo evaluado la capacidad para continuar bajo la hipótesis de negocio en marcha, derivado de las condiciones financieras materializadas al 31 de diciembre de 2023, que generaron una pérdida acumulada por valor de $223.763 millones y unos activos netos negativos de -$40.534 millones.

Además: Expectativa en el sector salud por anuncio de EPS Sura que hará este martes en rueda de prensa; esto es lo que se sabe

“Esto obedecido principalmente a la insuficiencia de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), presupuestos máximos y resolución de procesos tributarios, hechos que se siguen gestionando en el 2024. A marzo de 2024 los activos netos ascienden a $65.613 millones, con una utilidad de $106.148 millones”, se lee en el informe trimestral de Suramericana, matriz de la EPS.

En atención a esa situación, EPS Suramericana ejecutó diferentes medidas extraordinarias desde los frentes operacionales y administrativos, buscando mitigar el estado actual de la compañía, con el objetivo de cuidar el bienestar de los afiliados, evitando el deterioro del riesgo en salud, de los resultados financieros y de sus indicadores de habilitación financiera.

Para hacer frente a la insuficiencia de la UPC y de los presupuestos máximos, la EPS implementó estrategias de gestión de población y de la red, acompañadas de acciones legales para el restablecimiento del equilibrio económico.

Estas acciones evidencian la debida diligencia de la administración alrededor de los riesgos en los resultados financieros. Adicionalmente, para mejorar aún más sus resultados financieros y mejorar la inversión de las reservas técnicas, se gestionó el gasto y se realizaron ventas de algunos activos.

Siga leyendo: Este es el principal desafío al que se enfrentará Ricardo Jaramillo, como nuevo presidente del Grupo Sura