Economía

EPS SURA espera aumentar ganancias en 19,1 % este año

La apuesta de la entidad por el bienestar de sus afiliados los llevará a crecer 19,1 % en utilidades este año, frente a los 24.500 millones de 2016.

Periodista del área de Economía

11 de mayo de 2017

La triada estratégica de EPS Sura de tener buenos resultados en atención de salud, satisfacción de sus usuarios y financieros hace que para este año la entidad proyecte ganancias por 29.183 millones de pesos.

Se trata del 19,1 % de crecimiento frente a los 24.500 millones de pesos alcanzados en 2016, afirmó Gabriel Mesa, gerente de la EPS Sura.

Respecto a los ingresos, se espera pasar de los 2 billones de pesos a 2,3 billones al finalizar 2017, lo que representa un crecimiento del 13,4 % frente al año anterior.

Mesa aclaró que las cifras de ganancias de 2016 fueron suficientes para cubrir los márgenes de solvencia exigidos por la ley y, además, señaló que no se ha requerido capitalización por parte de los accionistas (ver gráfico).

Asimismo se proyecta aumentar los afiliados en 165.000 y así, alcanzar la meta de 2,6 millones de personas al finalizar el año, frente a los 2,45 millones del año anterior. Esto en el Plan Obligatorio de Salud (POS)

De estos, un 98 % (2.39 millones) pertenece al régimen contributivo y un 2 % (58.169) al subsidiado. A la meta de 2017 se le agrega la del Plan de Atención Complementaria (PAC) : terminar con 85.000 afiliados, frente a los 55.000 de 2016.

Coherente con estas cifras de expansión, la entidad planea invertir este año cerca de 5.850 millones de pesos para mejorar la atención a los afiliados y sus familias.

De este monto se destinarán 4.550 millones de pesos a infraestructura (IPS básicas) y 1.300 millones a proyectos de innovación, como desarrollos de software.

Así mismo, están pensando en la posibilidad de replicar el modelo de puntos de atención prioritaria al interior de supermercados, que se ha implementado en los almacenes de Colsubsidio. En estos atienden a pacientes con infecciones respiratorias, digestivas, urinarias, entre otras.

Mesa mencionó que también están trabajando por agilizar los trámites para reclamar medicamentos, que alcanzan las 10 millones de entregas cada año, así como por fortalecer a las 1.000 personas que laboran en la EPS y las 3.000 en las instituciones prestadoras de Salud.

“Estamos intentando movernos de una compañía que tiene una planeación una vez al año a una que lo hace de forma constante, agregó el directivo de Sura.

De esta forma, al implementar nuevas tecnología y ubicar en el centro de sus operaciones a los usuarios la entidad espera convertirse en 2018 en un referente en aseguramiento en salud.