Economía

Demanda de energía en Colombia bajó 1,3 % en junio

Escribo sobre economía y negocios. Periodista y estudiante de Ciencia Política.

15 de julio de 2016

La demanda de energía en el país decreció 1,3 % en junio. Así lo confirmó ayer XM, filial de ISA y administrador del mercado eléctrico del país.

Sin embargo, esa disminución en el consumo estuvo acentuada por el desempeño del mercado no regulado (industrias y grandes comercios), que presentó una variación interanual de -1,8 %.

Mientras tanto, la demanda domiciliaria se redujo 0,9 % frente a junio de 2015. Cabe recordar que este segmento representa el 68 % de la energía que se consume en el país.

Así las cosas, en el acumulado del año a junio, la demanda energética aumentó 1,6 % con respecto a igual periodo del año pasado. En 2015, el nivel de crecimiento del consumo era de 3,4 % con unos 32.206 Gigavatios hora/día.

Para Jaime Alejandro Zapata, gerente del Centro Nacional de Despacho de XM, el comportamiento de la demanda en el país continúa a la baja, “como respuesta a las campañas de ahorro del primer trimestre del año”.

Con los datos a junio, en los últimos doce meses la demanda energética fue 3,3 % superior a la del periodo inmediatamente anterior.

No obstante, departamentos como Caquetá (9,7 %) y Guaviare (8,1 %) presentaron fuertes incrementos frente a junio de 2015.

El mercado no regulado participa con el 32 % de la energía que se consume en el país y su demanda es un termómetro para la producción nacional.

De ese mercado, la industria manufacturera representa el 45,3 % y para junio, XM reportó fuertes caídas en la dinámica de consumo de sectores como el transportador (-11,5 %) y de servicios públicos (-17 %).

De las siete actividades manufactureras que analiza el mercado energético, solo una (explotación de minas con 4,5 %) presentó crecimiento.

Con este desempeño nacional, “el consumo de junio fue inferior a los pronósticos de la demanda realizados por la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme)”, reportó la filial de ISA.