Emgesa generó 22,7 % de energía producida en Colombia durante 2016
Esta filial de Enel Colombia aumentó sus ingresos hasta $3,51 billones. La otra subsidiaria, Codensa, facturó $4,19 billones.
Reportero por vocación. Convencido de que el periodismo es para mejorar la vida de la gente. Ahora escribo de temas económicos en El Colombiano.
La multinacional italiana Enel, uno de los grandes jugadores globales de energía, debe darse por satisfecha con los resultados que arrojaron sus filiales colombianas de generación (Emgesa) y distribución y comercialización (Codensa), reportados ayer por Enel Colombia.
Ambas compañías sumaron ingresos por 7,70 billones de pesos el año pasado, es decir, 10,36 % más que en 2015, aunque las utilidades se contrajeron 7,54 %, hasta consolidar los 1,40 billones de pesos.
Pero ambas compañías muestran un desempeño de flujo de caja (Ebitda) saludable: Emgesa lo hizo a 15 %, hasta 1,98 billones de pesos, mientras Codensa incrementó el indicador en 13,8 %, para alcanzar 1,41 billones (ver gráficos).
Esos resultados financieros se explican por una operación que llevó a Emgesa a un aumento significativo de 9 % de su generación (14.975 gigavatios hora, GWh) y cubrir el 22,7 % de la producción total neta del país (65.936 GWh).
Asimismo, una reducción de utilidades tiene explicación en el mayor gasto financiero que dejó la central hidroeléctrica El Quimbo (Huila), que a su vez explicó mayores ventas de energía, al igual que una hidrología más favorable con respecto a la media del país, en las cuencas donde se ubican las centrales de Emgesa.
Por su parte, Codensa, que atiende el mercado de Bogotá y buena parte de Cundinamarca, sorteó la menor demanda de energía (-2,94 %) por las campañas de ahorro durante el fenómeno de El Niño de principio de 2016. En ese contexto, alcanzó 85.682 nuevas conexiones, redujo pérdidas de energía y cerró año con el 22,1 % del mercado nacional.
Finalmente, las inversiones consolidadas de Emgesa y Codensa sumaron 901.644 millones de pesos en 2016.