Tras 9 meses, el Sena revocó la polémica licitación de $1 billón para servicios tecnológicos
Decisión provoca malestar entre interesados.
Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.
Desde inicios de este año el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) convocó una licitación, con el ánimo de contratar el diseño, instalación, puesta en funcionamiento, operación, mantenimiento, soporte y gestión de los servicios tecnológicos de la entidad a nivel nacional.
En los avisos de la convocatoria hechos para la licitación pública denominada LP-DG-0001-2023 se indicó que las labores incluyen aquellos servicios conexos y complementarios necesarios para la operación del servicio, y que el presupuesto definido para el proceso es de $1,10 billones.
Pero, mediante la Resolución 01-01993 expedida hoy se decidió revocar la convocatoria, señalando que “el proceso de contratación deberá realizarse con base en procedimientos de selección objetiva y reglas claras que garanticen la calidad, imparcialidad e igualdad de oportunidades, siguiendo con rigor la estructura del procedimiento de selección a que corresponda”.
En un comunicado el Sena enfatizó en que la intención es “garantizar la satisfacción del interés público, de las necesidades colectivas y en cumplimiento de los principios que rigen la función administrativa y la actividad contractual del Estado, tales como el de igualdad, responsabilidad y transparencia, asimismo, lo postulados de la selección objetiva y la pluralidad de oferentes”.
Y es que la nueva resolución del Sena destaca que al pliego de condiciones se le hicieron más de 5.000 observaciones jurídicas, financieras y técnicas; del conjunto total se aceptaron más de 584 sugerencias de los interesados.
En este proceso estaban interesadas las firmas Clarycon y la Unión Temporal Sena Digital 2.0, conformada por Colombia Telecomunicaciones (Telefónica Movistar) e Indra Sistemas. Desde finales de agosto, otro de los participantes, Comcel (Claro), desistió haciendo reparos al presupuesto asignado para el contrato y al plazo de ejecución (41 meses).
Según trascendió, el Sena consideró que había algunas reglas contrarias a la ley, aceptó que no revisó bien varios temas que fueron propuestos por algunos interesados excusándose en la cantidad de observaciones recibidas, deduce sin soporte alguno que la exigencia de la especificación Euro IV para la planta eléctrica limitó la participación, entre otros asuntos, que permiten preguntarse: ¿Con qué rigor se hizo el proceso?, ¿a quién le corresponde asumir dicha responsabilidad? ¿Cuántos recursos de todo tipo destinados en el tiempo que lleva la licitación, casi un año, se han desperdiciado?, ¿quién resarce el patrimonio público? y ¿se pedirán renuncias?
Tras conocerse la decisión del Sena, la Unión Temporal Sena Digital 2.0 expresó su insatisfacción mediante un comunicado en el que se lee que “no comparte la decisión tomada por el Sena en el sentido de revocar el acto administrativo de apertura de la licitación pública, como quiera que no se configuran los supuestos legales y jurisprudenciales para que proceda, y menos cuando lo pretendido por el Sena es corregir supuestos defectos de las reglas”.
La empresa reiteró que su propuesta cumple con todos los requisitos habilitantes técnicos, jurídicos, financieros y ponderables, para participar en la licitación y ser legítimo adjudicatario.
“Esta decisión desconoce el esfuerzo realizado durante 9 meses, por los diferentes intervinientes de la licitación, no está acorde con el interés público”, añade la nota en la que se enfatiza en que la Unión Temporal mantiene el compromiso de seguir aportando su experiencia y capacidad tecnológica en beneficio del progreso del país y sus comunidades.