La joyera colombiana de las celebridades abrió tienda en Medellín
Esta nueva sede de Paula Mendoza se suma a las que tiene en otras ciudades como Madrid, Bogotá, Nueva York, Seúl y México.
Periodista. Hago preguntas para entender la realidad. Curioso, muy curioso. Creo en el poder de las historias para intentar comprender la vida.
La propuesta de Paula Mendoza es una joyería bajo un concepto industrial. Joyas grandes y voluptuosas hechas para adornar a mujeres y hombres de una manera moderna. Son joyas convertidas en armaduras que visten y decoran al mismo tiempo. Las piezas de esta marca colombiana las han lucido celebridades como Beyoncé, Zendaya, Rosalía, Katy Perry, entre otras.
La bogotana lleva haciendo joyas desde hace 20 años, de los cuales 18 fueron en Estados Unidos: en la pandemia se regresó a Colombia. La semana pasada abrió la primera tienda física en Medellín donde hay una oferta muy amplia de anillos, collares, pulseras y de todo lo que tiene que ver con la gama de la joyería hechas en cobre y bronce, enchapadas en oro de 24 kilates. Esta nueva sede se suma a las que ya tiene en otras ciudades del mundo como Madrid, Nueva York, Seúl, México y Bogotá.
¿Por qué decidió abrir una tienda física en Medellín?
“Primero, ¿quién no quiere tener algo en Medellín? Aquí todo es divino, el clima es espectacular, la gente increíble. Aquí tengo mi taller de producción y comencé a venir mucho. El 60% de la mano de obra de mi empresa es paisa, entonces tengo un vínculo con los paisas que he ido afianzando. Y entre más venía, me di cuenta que muchas de mis clientas afuera preguntaban dónde comprar las piezas en Medellín, se está convirtiendo en una ciudad internacional, esto está lleno de extranjeros. Entendí que si mi planta y mi producción está acá, ¿por qué no abrir una tienda que responde totalmente a la demanda y a lo que la ciudad le apuesta?”.
¿Cómo describe la clientela paisa luego estos primeros días de la nueva sede?
“A las paisas les encanta adornarse, verse divinas, sexys. Mis joyas son perfectas para una mujer que quiere realzar su belleza y eso sí que les gusta a ellas. También me parece que los hombres son mucho más atrevidos en la manera de vestir, les gusta la moda, ponerse joyas; los paisas son clientes míos también”.
Joyas que lucen personalidades en todo el mundo...
“Me siento muy afortunada, porque es una marca colombiana que ha logrado llegar a personas muy importantes como lo es Beyoncé, una diva como ella. También Kylie Jenner, una gran influencer de moda; Zendaya, otra mujer maravillosa. Ha pasado por bastantes mujeres importantes y eso me hace muy feliz y nos llena de orgulloso a todo el equipo”.
Le recomendamos: En fotos | Desfile que muestra el regreso de Francesca Miranda a Colombiamoda después de siete años
¿Cómo se dieron estos acercamientos?
“Cuando estaba en Nueva York la marca aparecía en diferentes lugares y conocí a personas que les gustaban mi trabajo. Además, los estilistas de moda comenzaron a saber de mí y decidían usar las joyas. Instagram también ha sido una herramienta increíble, por ahí me han contactado, me dicen que las quieren para sus clientas y cuando me doy cuenta quién es esa clienta, pues son estas mujeres”. (Risas)
Para saber más: Horizontes: la colección de Alado inspirada en el espíritu explorador
¿Qué han usado?
“Beyoncé usó una pulsera muy popular, que es la de bolitas, es como una serpiente; Zendaya, unos aretes redondos; Kylie Jenner todos los earcuff nuevos”.
¿Sus joyas están hechas para qué tipo de público?
“Como son joyas que hablan mucho de lo que sienten la mujer o el hombre que se las ponen, entonces son personas con un lenguaje muy definido, muy personal, que no tienen miedo a hablar en voz alta. Son joyas hechas para las personas que quieren hablar duro, llamar la atención”.
Es un negocio muy familiar la joyería Paula Mendonza...
“Sí. 100% familiar, están mi mamá y mis dos hermanos trabajando conmigo. Por ejemplo, Luis Carlos, mi hermano, es el CSO (chef security officer). Si mi papá estuviera vivo, creo que también estuviera con nosotros. Todos estamos metidos en esto”.
¿Por qué el gusto por la joyería?
“En general siempre he tenido un gusto por la moda, desde niña me hacía mi propia ropa y adornos, me hacía sombreros y joyas, claro todo de fantasía. Siempre fue un gusto personal desde lo que era para mí esa expresión de quién soy yo a través de lo que me pongo, por eso me hacía algo que fuera ese signo que demostrara que yo tenía un lenguaje propio y las joyas son muy divertidas, una manera de cambiar el look muy fácil”.
¿Cómo es el proceso creativo de Paula Mendoza?
“Yo diseño todas las joyas. El proceso de inspiración pasa de diferentes maneras, porque a veces puedo estar pensando en un café viendo gente y me llegan las ideas, o en un viaje o visitando una galería de arte o en un concierto. La mente creativa funciona de maneras muy extrañas. Ya cuando tengo que diseñar la colección, me siento en el estudio en mi casa y pinto cómo me gustaría verme, adornarme y todos esos sentimientos que comienzan a pasar por mi cabeza son los que pinto”.
Le puede interesar: Andrés Otálora se inspiró en el Carmen de Viboral para su pasarela en Colombiamoda 2023
Han hecho un trabajo interesante con varias fundaciones
“Con Blue Índigo de la isla de San Andrés sacamos una colección de resina reciclada y donamos el 10% de las ventas a la fundación, la primera donación fue de 15 millones de pesos y la segunda será una maquinaria que ellos necesitan para proteger los corales. Otra alianza que hicimos fue con Best Buddies Colombia que ayuda a personas con síndrome de down y deficiencias cognitivas, mi hermano menor, Juan Pablo, hace parte de la fundación hace nueve años y entonces nos vinculamos y la idea es contratar más personas que hagan parte de la ONG. En los próximos días también comenzaremos a comunicar una alianza con la fundación It Gets Better que trabaja por la inclusión”.
Para saber más
Más detalles de la tienda en Medellín
Esta primera tienda física de la marca de joyas Paula Mendoza en Medellín está ubicada en El Poblado (carrera 37 #10-35, segundo piso). En este espacio de 20 metros cuadrados los visitantes encuentran los diseños icónicos de la marca que incluyen earcuffs maximalistas y collares grandes, voluminosos y femeninos que se basan en la filosofía de la armadura, es decir, piezas que producen en las personas de alguna manera una sensación de empoderamiento y sofisticación. La apertura de esta nueva tienda en la ciudad genera 36 empleos, entre directos e indirectos.