Empresas

Trabajar a distancia para enfrentar los tiempos de crisis

Conocer la normativa vigente, hacer una adecuada planificación y evaluar los resultados son algunas claves.

En mis bolsillos hay una grabadora y unos audífonos; en mi mente, amor por el periodismo.

16 de marzo de 2020

La llegada del coronavirus a Colombia abrió una puerta hasta ahora inexplorada en algunas empresas, pero que es una realidad en otras: el trabajo a distancia.

Esta posibilidad cobró relevancia en la semana cuando el presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, incentivó a los funcionarios de la Rama Ejecutiva a adoptar mecanismos que permitan el cumplimiento de sus funciones laborales “desde la casa”.

En el país, según datos del Gobierno, a corte de 2018 había 122.000 teletrabajadores, distribuidos principalmente en Bogotá, con 63.995; Medellín, 29.751; y Cali, 13.379, impulsados por las pymes (Pequeñas y Medianas Empresas) que sumaban 87.439 personas laborando bajo este modelo.

Pero, ¿de qué se trata el trabajo remoto? Primero, hay que decir que es una alternativa que se encuentra regulada por la Ley 1221 de 2008, la cual establece que este puede revestirse de tres formas:

Autónomos, referente a aquellos que utilizan su casa o un lugar escogido para ejercer sus labores; móviles, que son quienes no tienen lugar de trabajo establecido y lo hacen desde dispositivos móviles, y suplementarios, que agrupa a quienes trabajan hasta tres días a la semana en su hogar, y el resto de días en la oficina.

Según Iván Jaramillo, director del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, quienes se decanten por este método “deben tener en cuenta que al ejercer roles a distancia continúan gozando de los mismos beneficios en remuneración y respeto de derechos. El empleador mantiene la subordinación, lo cual le permite impartir órdenes desde donde esté, así como se haría, de manera presencial, en la oficina”.

Por su parte, Stefano Farne, director del observatorio laboral de la Universidad Externado, recuerda que quienes hagan sus labores desde afuera se les debe garantizar lo relacionado con seguridad y salud en el trabajo y las herramientas para ejercer su labor, caso silla ergonómica, computador portátil y línea telefónica.

Para estos días de una difícil coyuntura sanitaria, EL COLOMBIANO elaboró un abecé de puntos a tener en cuenta si en su compañía toman la opción de teletrabajar.