TCC apuesta por facturar $300.000 millones este año
Con la adquisición del Grupo Malco, hace un año, la empresa se consolidó como operador logístico integral.
Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.
El 2015 pasará a la historia de TCC como el año del gran salto, es decir en el que la compañía dejó de ser una firma transportadora para convertirse en un operador logístico integral.
Así lo afirmó Diego Fernando Mantilla Ortiz, vicepresidente de Negocios de la empresa, quien explicó que la adquisición hace un año del Grupo Malco le dio una nueva dimensión a los negocios.
“El Grupo Malco, compuesto por la agencia de aduana Mario Londoño y la agencia de carga Malco Cargo, complementó el portafolio de servicios de la organización con la gestión de diferentes procesos de comercio exterior”, comentó.
Con la incorporación de esos negocios, TCC ya no solo ofrece soluciones en paquetería, mensajería, carga masiva y flotas dedicadas, entre otros servicios, sino que trascendió las fronteras al disponer de agentes de carga internacional en por lo menos 25 países.
Así las cosas, la compañía estima cerrar el año con una facturación de por lo menos 300.000 millones de pesos, consolidándose como un operador logístico de gran tamaño en el país.
Según Mantilla, un cinco por ciento de esa facturación (unos 15.000 millones de pesos) corresponderá a las soluciones integrales, al ofrecer servicios de transporte, almacenamiento o comercio exterior.
Metas en revisión
Aunque la compra e integración con Malco es relativamente reciente, TCC puso en estudio la meta grande y ambiciosa (mega), para los próximos cinco años.
Según el directivo, el plan que se conocerá antes de que termine este año apuntará a hacer de la empresa el mejor operador logístico de Colombia y ha transmitir ese espíritu a las operaciones en Estados Unidos donde tiene un nodo logístico para operación de carga internacional y mensajería, así como en Ecuador donde se ofrecen alternativas de mensajería y servicios de carga con 20 vehículos y al negocio de transporte con camiones en Panamá.
Sobre el cierre de la frontera con Venezuela, TCC aseguró que eso no ha tenido un gran impacto, pues desde hacía varios años la operación estaba mermada y dejó de ser mercado atractivo. “Hoy miramos a cualquier parte del mundo”, añadió el vicepresidente de Negocios de TCC.
Inversiones
La mayor inversión ejecutada este año por el operador logístico fue por 5.200 millones de pesos, destinada a la compra de 40 camiones con mayor capacidad y dotados con los últimos avances tecnológicos.
La nueva flota está compuesta por remolques con una capacidad de carga de 880 cajas tamaño promedio, 180 más que los remolques convencionales, lo que reduce en 20 por ciento los viajes para pasar de 31 a 25 por día, lo que a su vez rebaja las emisiones de gases nocivos para el medio ambiente.
Los equipos son inteligentes, pues disponen del Sistema Real de Estabilidad que hace que los remolques estén programados para detectar las velocidades y variaciones en la estabilidad, y la máquina hace bajar la velocidad hasta lograr rangos seguros de estabilidad y así prevenir accidentes en las vías.
“Los remolques tienen una computadora propia, que no depende del cabezote que los arrastra, sino que son autónomos en sus sistemas”, indicó Javier Osorio Carrillo, director de Gestión de Flota de TCC.
El mercado antioqueño
Jorge Enrique García Arango, gerente regional de TCC, precisó que Antioquia representa alrededor de un 24 por ciento de las unidades movilizadas en todo el país (que son 3,5 millones de unidades) y una proporción similar en la facturación.
Las mercancías más transportadas en este departamento son confecciones, textiles y productos del sector metalmecánico. “En esta época del año mandan la parada telas, y prendas confeccionadas”, sostuvo García.
Para la temporada decembrina es necesario reforzar la planta de personal (unos 700 empleados temporales en todo el país, 90 en Antioquia).