Empresas

Tarifas diferenciales, foco de las aerolíneas en el país

Latam estrena este año su segmentación Premium Economy, Avianca divulgó su nuevo modelo de precios, por “tallas”.

En mis bolsillos hay una grabadora y unos audífonos; en mi mente, amor por el periodismo.

03 de enero de 2020

El 2020 se anticipa como otro año de fuerte competencia entre las aerolíneas que operan a nivel nacional. Avianca, que mueve 48,78 % de los pasajeros domésticos, Latam, que transporta al 19,58 %, Viva Air, en la que vuela el 15,17 %, y en menor medida, EasyFly, que tiene el 7,06 %, según los datos más recientes de la Aerocivil, le apuestan a la variedad en sus tarifas.

Precisamente la última movida en este negocio la anunció Santiago Álvarez, director ejecutivo de Latam Airlines Colombia. La firma agregará la tarifa economy premium que se ofrecerá en vuelos nacionales principalmente, y se trata de “una cabina para el segmento ejecutivo en la que se bloquearán los asientos de las tres primeras filas”.

Aunque de momento el servicio no ha sido lanzado para el público, voceros de la aerolínea explicaron que se trata de una “clase económica top” con atención personalizada de la tripulación y a la que se agregará internet a bordo a mediados de este año. Con ello suman su quinta opción en materia de tarifas diferenciadas para volar en el país, modelo con el que empezaron hace cinco años.

¿Pero qué son estos valores especiales? Se trata de diferentes precios que ofrecen las compañías de aviación y le dan opciones –o no– de, por ejemplo, cambiar de silla antes de volar, obtener reembolsos, modificar el itinerario o llevar una maleta de mano de más de 10 kilogramos (kg).

¿Cómo funciona? Para desglosarlo hay que hacer el ejercicio aerolínea por aerolínea. Por ejemplo, Latam ofrece cuatro tarifas en este momento: Basic (la más baja), Light (personalizada), Plus (con beneficios sujetos a tiempos o tarifas) y Top (que incluye todo).

Si lo que quiere es volar al precio más económico, la opción Basic le permite una maleta de hasta ocho kg y acumular millas Latam Pass. Entre tanto, la Top, además de incluir todo (ver gráfico), garantiza llevar hasta dos maletas en bodega.

Si decide viajar por Avianca puede escoger, como si fuera ropa, por tallas: XS, S, M, L, XL o XXL, que van en su orden desde la más económica (xs, es una tarifa promocional), hasta la más costosa (ver Informe).

La tarifa S le permite transportar una maleta de mano de máximo 10 kg, pero para servicios como selección de asientos o equipaje de bodega, entre otros, debe pagar. Y si se declina por un pasaje con todo incluido, la talla XXL le da esa opción, sumado a que puede llevar dos maletas en bodega.

En Viva Air los pasajes se dividen en A la carta, Combo+ y Combo++. El primero permite ir con un bolso de máximo 10 kg, aunque lo ubicarán en un asiento aleatorio. Y ya en el tercero tiene la opción de llevar maleta en bodega, acceder a fila express y cambiar de vuelo, en caso de necesitarlo.

Por su parte, EasyFly trabaja dos tarifas: económica y preferencial: a pesar de que en los dos casos podrá llevar un equipaje de mano de máximo 5 kg y uno de bodega de 15 kg, la diferencia está en que la tarifa más alta le da la opción de obtener reembolsos y hacer cambios en el tiquete sin ninguna penalidad.

Recomendaciones

“Lo más importante para el viajero es ser consciente de las necesidades que tiene al momento de volar, pues esto le permitirá generar eficiencias en la adquisición de los tiquetes”, apuntan desde Viva Air.

Entre tanto, en Latam manifiestan que debe tener en cuenta que existen tarifas que permiten cancelaciones antes del vuelo. “Les recomendamos a los pasajeros siempre verificar cada una de las opciones, asientos, equipaje de bodega permitido; para así evitar contratiempos”, apuntan.

Por su parte, Viva Air puntualiza que los costos pueden ser hasta 60 % menores si se aprovechan los combos de la manera que más se ajuste al perfil del pasajero. Por ejemplo, en el caso de viajes de un día, lo ideal, comentan, es comprar el paquete más barato .