Empresas

Solo 2 petroleras privadas aumentaron sus reservas de petróleo y gas natural

Gran Tierra Energy elevó los años de reservas, lo mismo pasaría con Canacol. Frontera Energy y GeoPark decrecieron.

Periodista de economía de El Colombiano. Lector de Gabo, adicto a la música de los 80´s y amante del buen periodismo.

13 de marzo de 2023

Hasta el próximo 30 de marzo tienen plazo las petroleras privadas con operación en el país para presentar ante la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) sus reservas certificadas de petróleo y gas por su tarea en 2022. Sin embargo, ya varias de estas empresas han revelado el nivel de sus nuevos remanentes.

A la fecha, los reportes en la adición de volúmenes a las reservas por parte de las petroleras de la también llamada “linea B” (Canacol, Gran Tierra Energy, Parex, Frontera y GeoPark) con actividad en el territorio nacional dejan un resultado agridulce, ya que no todas lograron crecer los años de vida.

Lo anterior, a pesar que en 2022 se elevó considerablemente las inversiones para el desarrollo de la operación hidrocarburífera.

“Los recursos destinados por las operadoras privadas en exploración y producción de petróleo y gas en Colombia totalizó US$4.880 millones, que es un 55% superior a la de 2021”, explicó Francisco José Lloreda, presidente ejecutivo de la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas (ACP).

El líder gremial precisó que esta inversión fue 5% superior a la presupuestada (US$4.640 millones), “en gran medida, gracias a los altos precios internacionales del petróleo y a la implementación, por parte de la ANH, de medidas regulatorias que facilitaron el traslado de inversiones y acreditación de obligaciones exploratorias”.

Las que aumentaron reservas

De las petroleras con operación en el país y que se da por descontado que aumentarán sus años de reservas es Canacol Energy, mulitnacional canadiense, que hará el respectivo anuncio en próximos días.

“Los descubrimientos que hemos anunciado en los últimos meses demuestran el enorme potencial de nuevas reservas de gas convencionales de Colombia. También comprueba el gran potencial de este combustible en nuevas áreas exploratorias”, aseguró su presidente y CEO, Charle Gamba.

En la misma situación de Canacol está su par canadiense Parex Resources, cuyos nuevos remanentes solo serán anunciados a finales del presente mes.

“El reporte de reservas probadas y probables se presentará con los estados financieros del año 2022 y que son auditados por la firma PWC”, indicaron sus voceros.

Otra de las petroleras extranjeras con tarea en Colombia y que reportó un crecimiento en el nivel de reservas probadas al cierre de 2022 es la multinacional Gran Tierra Energy, empresa que logró un índice de reposición de 126% con una adición de 14 millones de barriles equivalentes, de los cuales un 38% se atribuyen a descubrimientos de exploración.

“Las adiciones materiales a las reservas probadas fueron impulsadas en gran parte por el éxito de los resultados de la perforación de desarrollo y la inyección de agua en los proyectos Acordionero y Costayaco, además de varios descubrimientos de exploración”, resalta un comunicado de la compañía petrolera.

Las que bajaron años

La otra cara de la moneda corre por cuenta de Frontera Energy y GeoPark, cuyas reservas cayeron en el número de años.

En el caso de la primera, esta multinacional canadiense redujo en 1,3 años el índice de vida de reservas al pasar de 8,7 años en 2021 a 7,4 años en 2022, sin contar con los remanentes probables que también registraron el mismo comportamiento ya que en 2021 era de 13 años, y ahora en el 2022 es de 11,6 años.

“Entregamos reservas probables de 175 millones de barriles con un valor presente neto de US$3.700 millones, lo que representa un aumento del 22% anual. También aumentamos las reservas brutas de gas y líquidos en un 11% año tras año a 21 millones de barriles, respaldando nuestros esfuerzos para diversificar nuestra matriz de producción a futuro”, dijo Orlando Cabrales, CEO de Frontera.

Finalmente, GeoPark reportó una caída en sus remanentes, al pasar de 7,2 años en el 2021 a 5,7 años en el 2022; es decir de estar por encima de los 72 millones de barriles a 69,9 millones de barriles.

“Comenzamos 2023 posicionados excepcionalmente para continuar generando valor a través del desarrollo de nuestro inventario multianual de proyectos con más producción y más perforación, incluyendo un extenso programa de exploración en áreas probadas que puede ser rápidamente convertido en producción y flujo de caja”, indicó Andrés Ocampo, CEO de GeoPark.

Ecopetrol, con reservas más altas en 8 años

Ecopetrol anunció sus reservas probadas de petróleo, condensados y gas natural al cierre de su operación en 2022. Así, los remanentes probados netos de la petrolera nacional, y sus empresas afiliadas fueron de 2.011 millones de barriles, con un índice de reemplazo de reservas de 104% y con una vida media de 8,4 años.

Además la compañía incorporó 249 millones de barriles de reservas probadas y la producción total acumulada del año fue 240 millones de barriles.

“Las reservas fueron estimadas con base en los estándares y metodología de la Securities and Exchange Commission (SEC) de los Estados Unidos. El 99,8% de las reservas fueron certificadas por tres reconocidas firmas especializadas independientes (Ryder Scott Company, DeGolyer and MacNaughton, y Gaffney, Cline & Associates)”, dijo la empresa.