El trabajo en casa suma horas a la jornada laboral: encuesta de la Andi
Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.
El aislamiento declarado para contener el avance de la pandemia y las actuales condiciones de nueva normalidad llevaron a desarrollar las tareas laborales de manera principal en la casa, lo que evidentemente hace que el uso de medios digitales sean las herramientas por excelencia para cumplir esos compromisos.
En ese contexto, Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), presentó ayer la Encuesta de Conciliación de Vida Laboral, Familiar y Personal en la que participaron 277 empresas y 8.669 personas.
Lea más: Trabajar en casa
La encuesta evidenció que, la pandemia ha tenido un impacto importante en las dinámicas laborales, siendo la casa el lugar principal de trabajo de los encuestados con un 86,7 % de personas que han trabajado allí desde que inició el aislamiento.
Así mismo, las jornadas laborales en el marco de la emergencia han sido en promedio mayores a 8 horas diarias, según 57,7 % de los encuestados. En términos de género, 61 % de las mujeres y 53,2 % de los hombres han visto aumentadas sus jornadas de trabajo, respectivamente.
También dejó ver que la convergencia de las actividades en el hogar con los asuntos laborales, familiares y personales ha representado un reto a la hora de encontrar un balance adecuado, armónico, y de establecer límites de tiempo entre ellas. En consecuencia, 36,8 % de los consultados aseguró que no estaba realizando actividades como atender citas médicas, tratamientos de cuidado, ejercitarse, meditar, hacer actividades espirituales, entre otras.
Le puede interesar: Ideas para ser más organizado en casa
“Este es un trabajo estadístico que permitió levantar información muy valiosa para ver cuáles son las mejores formas para atender esas necesidades de conciliación entre la vida laboral y la personal. La intención es brindar elementos de juicio para tomar decisiones como individuos, como compañías, como Estado y como sociedad”, expresó el dirigente gremial.
A su tuno, el ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, aseguró que “la conciliación de la vida laboral y personal es de vital importancia para el Gobierno y para el país. En ese sentido, es fundamental entender qué está pasando con esa mezcla en el marco de la pandemia y con especial atención en el tema de equidad de género. Esta encuesta nos permite visualizar esos cambios que se han generado para revisar cómo aportamos a la creación de una nueva forma de atender lo laboral con lo familiar, especialmente en las mujeres, y las mujeres con jefatura de hogar”.
Como resultado de la encuesta y el trabajo adelantado por la alianza entre la Andi y el Ministerio del Trabajo, para lograr el cambio esperado en el sector privado del país, aún resulta fundamental la capacitación del personal para la eliminación de los sesgos de género y la concientización de la urgencia de transformación en las organizaciones en favor de la equidad, la diversidad y la inclusión.