Empresas

Ingresos y ganancias de Ecopetrol cayeron, otra vez, en el primer trimestre de este año

Los ingresos cayeron 19,4%, mientras que las utilidades se hundieron 29,1%.

07 de mayo de 2024

Al cierre de 2023 los ingresos y ganancias de Ecopetrol se contrajeron y en el primer trimestre de este 2024 los números también se comportaron a la baja.

De acuerdo con el reporte de la compañía, las ventas de combustibles sumaron $31,3 billones entre enero y marzo de este año, lo que significó una reducción de 19,4% frente a los $38,8 billones de iguales periodo de 2023.

La utilidad también retrocedió 29,1%, al pasar de $5,6 billones a marzo del año pasado a $4 billones a marzo de este 2024.

Le puede interesar: Aún hay discusión sobre el precio de la gasolina, gobierno abre la puerta a más incrementos

“Iniciamos el 2024 con resultados soportados en nuestra fortaleza operativa y en nuestra ambición por lograr una transición energética justa. Durante el primer trimestre hemos navegado en un entorno impactado por variables exógenas, con aumento en los costos de energía, presiones inflacionarias, revaluación del peso colombiano y menores precios de los productos refinados”, señaló en un comunicado el presidente de la compañía, Ricardo Roa.

El funcionario añadió que Ecopetrol logró afrontar este entorno con resiliencia operativa, apoyado en su diversificación de mercados, la maximización de eficiencias, optimización y ahorros en las operaciones, logrando así resultados favorables y generando un nivel de rentabilidad competitiva en la industria. “En el primer trimestre del año registramos ingresos por $31,3 billones, un ebitda de $14,2 billones, una utilidad neta de $4,0 billones”, precisó.

Conozca: Triunfo contundente: Colombia gana batalla legal en caso Reficar y se ahorró 700 millones de dólares

Entre los aspectos que impactaron los ingresos de Ecopetrol figuran el efecto cambiario negativo en los ingresos ($4.9 billones), por la menor tasa de cambio promedio. Además, el menor volumen de ventas ($1,6 billones), la menor disponibilidad de crudos locales para la exportación, dada la disminución del nivel de compras internacionales y la destinación del crudo nacional para mayores cargas en las refinerías; y una menor realización de cargamentos de crudo en tránsito al cierre del año, a lo que se agrega la disminución de la demanda nacional de gasolinas.

Igualmente, se observó un menor precio promedio ponderado de venta de crudos y productos, principalmente por el deterioro del diferencial de productos refinados versus el Brent.

Con relación al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, se destacó la sostenida disminución en el ritmo de acumulación de la cuenta por cobrar, hasta alcanzar una reducción del 72% en el primer trimestre de 2024, comparado con el mismo periodo de 2023.

En sus perspectivas, Ecopetrol estimaba ingresos entre $29,3 billones y $31,5 billones a marzo. Y apostaba por utilidades entre $3 billones y $5 billones para el primer trimestre de este año.

Siga leyendo: Nuevo remezón en Ecopetrol: este es el alto directivo que sale de la petrolera colombiana