Empresas

Carvajal cierra plantas y transportadores piden seguridad

Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.

04 de mayo de 2021

Carvajal y su subsidiaria Carvajal Empaques anunciaron esta tarde el cierre de algunas de sus complejos de producción por las protestas ciudadanas en diversos sitios del país.

En información publicada en la Superintendencia Financiera, Carvajal informó que debido a la situación de orden público y a que las vías de acceso a las plantas de producción se encuentran bloqueadas, las operaciones de Carvajal Empaques en Colombia, específicamente la planta ubicada en Ginebra, Valle del Cauca, ha sido cerrada.

Igualmente se indicó que la planta en Tocancipá, Cundinamarca, se encuentra trabajando al 20 % de su capacidad.

Ambas plantas producen el 16 % de la producción consolidada de Carvajal Empaques y corresponden a las dos plantas ubicadas en el territorio nacional que abastecen al mercado de empaques industriales así como desechables para alimentos.

“Actualmente nos encontramos buscando abastecer las necesidades de nuestros clientes con el inventario construido como parte de las medidas de continuidad de negocio”, indicó Carvajal Empaques.

De otro lado, las dos plantas de producción de Carvajal Pulpa y Papel ubicadas en Yumbo, Valle y Guachené, Cauca, también se encuentran cerradas en su totalidad.

“Una vez la situación de bloqueo se recupere, se reiniciarán las labores normalmente”, se lee en el reporte.

Por su parte, la Federación Colombiana de Transportadores de Carga y Logística (Colfecar) pidió al Gobierno medidas de excepción que permitan restablecer la seguridad y la movilización de vehículos de carga en zonas como Valle del Cauca, Eje Cafetero, Cundinamarca y Nariño afectados por cierres viales y graves actos delincuenciales.

El gremio indicó que, a pesar del anuncio del Gobierno de retirar el proyecto de reforma tributaria, no se observa ninguna voluntad por parte de los manifestantes de levantar su movimiento lo que pone en grave riesgo la estabilidad del país.

La presidente de Colfecar, Nidia Hernández Jiménez, advirtió que de seguir estas protestas acompañadas de vías de hecho, se agravará el desabastecimiento dando lugar a una situación crítica.

“Uno de los departamentos con la situación más compleja es el Valle del Cauca lo que puede generar un mayor número de actos de agresión a los conductores y saqueo a los vehículos de carga, como ha sucedió en los últimos días por lo que requerimos medidas urgentes para restablecer el orden público y volver a la normalidad que permita continuar con la reactivación económica del país”, expresó Hernández Jiménez.

La dirigente gremial informó que, durante el fin de semana, en Buga se reportaron numerosos saqueos de la mercancía transportada, amenazas contra la vida de los conductores, quienes están siendo víctimas de hurto a mano armada por parte de la delincuencia común que recorre las filas de automotores que quedan atrapados en los bloqueos.

Colfecar sostuvo que los bloqueos han hecho que sea prácticamente imposible acceder a ciudades como Cali y Buenaventura, lo que ha llevado a que los conductores tengan más de 4 días atrapados en la zona, retrasando el abastecimiento de medicamentos, insumos hospitalarios, alimentos y materias primas para atender sector salud, la industria y el comercio.