Movistar y Tigo tienen listo el acuerdo para operar juntos la red 5G
De acuerdo con estimaciones de las dos empresas, con la integración del acceso móvil se beneficiarán 35 millones de usuarios.
Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.
Los operadores de telecomunicaciones Movistar y Tigo informaron esta tarde que firmaron el acuerdo que les permitiría conformar una red única de acceso móvil, así como para compartir los permisos de uso de espectro radioeléctrico otorgados a cada una de las partes, para los servicios 5G.
Las dos compañías mantendrán su independencia y autonomía de negocio y comercial. “El acuerdo apunta a beneficiar a los consumidores y a la industria, así como también, a lograr eficiencias en costos y gastos operativos para la prestación del servicio y en la sostenibilidad de sus respectivas inversiones. Las dos compañías mantendrán su independencia y autonomía de negocio y comercial”, enfatizó Tigo.
El pasado viernes, Marcelo Cataldo, presidente de Tigo, comentó que la tecnología “5G cambiará los paradigmas en cuanto a conectividad. Tenemos una visión a largo plazo y esta inversión lo vuelve a mostrar. Vamos a trabajar fuerte durante los próximos años para llevar esta tecnología a una gran parte del territorio nacional. Nuestra visión es que el país tenga lo que denominamos un 5G incluyente donde el objetivo es cerrar la brecha digital con la integración de todas nuestras redes para conectar a más colombianos”.
“La integración de las redes de acceso móvil de Movistar y Tigo Colombia se hará bajo una nueva compañía de infraestructura, de propiedad común. De acuerdo con estimaciones de las dos empresas, con la integración del acceso móvil se beneficiarán los 35 millones de usuarios móviles de Tigo y Movistar en más de 700 municipios del país”, mencionó Tigo.
Por su parte Fabián Hernández, presidente de Telefónica Movistar, comentó que “5G es la tecnología que nos permitirá dar un salto en la experiencia del usuario en Colombia, incrementando la velocidad media y permitiendo que aplicaciones que demandan mayor ancho de banda puedan funcionar de manera óptima en los dispositivos móviles que la soporten. 5G transformará positivamente nuestras vidas y la actividad de las empresas”.
Movistar precisó que tendrá una unión temporal en asocio con Tigo, para compartir los permisos de uso de espectro radioeléctrico obtenidos en diciembre. “El cierre de la transacción está sujeto a la obtención de las autorizaciones regulatorias correspondientes y a las estipulaciones contractuales respectivas”.
Con la llegada de esta nueva tecnología, Colombia tendrá beneficios económicos, facilitará la conectividad y mejorará la velocidad de acceso a internet de los colombianos.
Así lo considera Ximena Mora, directora de On Net Fibra (prestador de servicios de conectividad por fibra óptica al hogar), quien añadió que “para su implementación se requieren servicios de transmisión de gran capilaridad, capacidad de transferencia y disponibilidad, razón por la cual la fibra óptica juega un papel fundamental”.
La tecnología 5G, que anunciaron el fin de semana los distintos operadores de telecomunicaciones en Colombia, corresponde a la quinta generación en comunicaciones móviles, la cual se destaca por mejorar la eficiencia en la transmisión de datos de información entre los dispositivos y la red de internet. Por esta razón, requiere una infraestructura sólida y confiable. La fibra óptica no compite ni reemplaza a la tecnología 5G, por el contrario, es el medio ideal para su implementación.
Es por ello que la compañía On Net Fibra destaca tres razones que sustentan el impacto positivo que la fibra óptica genera en la tecnología 5G, entre ellas el mayor ancho de banda y velocidad que se traduce en transmisión de datos más rápida, acorde a las demandas de alta velocidad.
Además, la fibra óptica es menos susceptible a interferencias electromagnéticas en comparación con las soluciones de cobre o inalámbricas, y ofrece una mayor resistencia a las condiciones climáticas adversas, como las que se encuentran en el territorio nacional. Esto se traduce en una mayor confiabilidad de la red, lo que es esencial para garantizar una conectividad constante en un entorno 5G.
Igualmente, la fibra óptica ayuda a minimizar el tiempo de transmisión, lo que garantiza una comunicación instantánea y fluida en 5G. Esto es esencial para garantizar la seguridad y la eficiencia de aplicaciones que dependen de una respuesta inmediata.
“La fibra óptica es el medio ideal para que circule el tráfico producido por las redes móviles de 5G, mejorando así la velocidad de acceso a internet a lo largo del país. Como proveedores de red neutra de fibra óptica al hogar (FTTH), tenemos gran capilaridad y cobertura, lo cual nos hace ser el aliado estratégico de los operadores de red móvil para la implementación de la tecnología 5G en Colombia”, resaltó Mora.