Empresas

Grupo Aval y Corficolombiana pagarán más de US$80 millones por cierre del caso Odebrecht en EE. UU.

Así finalizan las investigaciones de autoridades estadounidenses en lo que respecta a Grupo Aval por Ruta del Sol II.

10 de agosto de 2023

La Securities and Exchange Commission (SEC), que es la Comisión de la Bolsa de Valores de Estados Unidos, acusó al conglomerado colombiano Grupo Aval Acciones y Valores (Grupo Aval) y a su filial Corporación Financiera Colombiana (Corficolombiana), por violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA).

El Grupo Aval, cuyas acciones cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York, acordó pagar US$40 millones para liquidar los cargos de la SEC.

En un comunicado, la SEC indicó que Corficolombiana y un socio de una empresa conjunta ganaron un contrato del gobierno colombiano para un proyecto de infraestructura vial (Ruta del Sol II). La SEC alegó que Corficolombiana, a través de su expresidente (José Elías Melo) y con el socio de la empresa conjunta, sobornó a funcionarios del gobierno de Colombia para obtener una extensión del contrato.

“Al menos US$28 millones en pagos ilícitos se pagaron con el conocimiento, aprobación y asistencia del expresidente de Corficolombiana. De acuerdo con la orden de la SEC, Corficolombiana causó las violaciones de Grupo Aval y otorgó a Grupo Aval un beneficio financiero indebido por un total de aproximadamente US$32 millones”, se lee en el comunicado de la SEC.

“Los entornos de control laxos son un terreno fértil para las travesuras, como se ilustra aquí, donde los sobornos se financiaron a través de pagos realizados por facturas que carecían de documentación de respaldo y contratos por servicios vagamente descritos que generalmente se manejan internamente en lugar de terceros”, expresó Charles Cain, jefe de Unidad FCPA de la SEC en el comunicado.

Mientras tanto, el DOJ precisó que Corficolombiana le pagará una sanción penal de $40,6 millones y que se ha acordado descontar hasta la mitad de esa sanción penal, del dinero que la empresa y su filial, Estudios y Proyectos del Sol (Episol), pagaron a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia, por violaciones de las leyes colombianas relacionadas con estas infracciones, siempre que la empresa y Episol desistan de apelar la resolución de la SIC.

“Además, Corficolombiana pagará más de $40 millones de dólares estadounidenses en concepto de reembolso por daños y perjuicios e intereses como parte de la resolución de la investigación paralela de la SEC”, se anotó.

Tras conocerse el texto de la SEC, el Grupo Aval y Corficolombiana explicaron que se trata de la resolución y el finiquito de las investigaciones del Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ) y la SEC, relacionadas con la construcción de la carretera Ruta del Sol Tramo II, en la que Corficolombiana, a través de una subsidiaria, tuvo una participación minoritaria.

Las resoluciones con el DOJ y la SEC se basaron en información recopilada por estas agencias estadounidenses, incluyendo pruebas testimoniales de terceros, relacionadas con acciones realizadas por un exejecutivo de Corficolombiana conectadas al esquema de sobornos liderado por Odebrecht y vinculado a este proyecto”, indicó el Grupo Aval en su comunicado.

Igualmente, se anotó que Corficolombiana suscribió una resolución con el DOJ, y Grupo Aval y Corficolombiana suscribieron resoluciones administrativas civiles con la SEC, como resultado de las cuales finalizaron las investigaciones de estas agencias americanas con respecto a Grupo Aval y su filial.

El DOJ no presentó cargo alguno contra Grupo Aval, y la SEC no presentó cargo alguno por soborno contra Grupo Aval. Al suscribir estas resoluciones, Corficolombiana y Grupo Aval reconocieron y aceptaron su responsabilidad, bajo la ley estadounidense, por la conducta del exejecutivo de Corficolombiana”, mencionan en su texto las empresas colombianas.

Resaltaron que el DOJ y la SEC reconocieron la extensa cooperación de Corficolombiana y Grupo Aval con las investigaciones y además que, en los muchos años transcurridos desde que ocurrieron los hechos, Corficolombiana y Grupo Aval han aumentado y mejorado sus programas de cumplimiento y controles internos.

“Con este anuncio, tanto Corficolombiana como Grupo Aval dan por cerrado este doloroso capítulo, no sin antes insistir en su compromiso con los más altos estándares éticos y el continuo fortalecimiento de su ambiente de control”, concluyó la nota.