Fitch sube calificaciones de Tigo, luego de la capitalización
La calificadora sigue atenta a la relación de los socios de Tigo, es decir Millicom y EPM.
Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.
La evaluadora Fitch Ratings subió la calificación de riesgo de crédito de Tigo (Une EPM Telecomunicaciones), días después de que sus socios, Millicom y EPM, acordaran capitalizar al operador de telecomunicaciones.
La nota pasó de CCC a A y al mismo tiempo, subió la calificación del programa de bonos de deuda pública interna y la de los papeles comerciales. La perspectiva de estas calificaciones es “en evolución”.
En el reporte enviado por Fitch a la Superintendencia Financiera se indicó que la decisión de subir las calificaciones refleja la mejora de la liquidez de Tigo tras el acuerdo de sus dos accionistas, para capitalizar conjuntamente a la empresa, en la cual cada uno aportará $300.000 millones.
“Esta inyección de capital, junto con un acuerdo para refinanciar deuda bancaria con Bancolombia, le han permitido a la empresa reducir en gran medida su riesgo de refinanciamiento. Fitch considera que la incertidumbre derivada de la disputa entre sus accionistas reduce la visibilidad de Tigo para evitar futuras presiones de liquidez”, se lee en el documento de 18 páginas.
El texto resaltó que estos nuevos recursos fueron utilizados en parte para pagar el vencimiento del pagaré de $150.000 millones con vencimiento el 20 de octubre. Adicionalmente, la compañía pudo refinanciar el vencimiento que se tenía este mes un crédito bancario tomado con Bancolombia.
“Tigo también está obligada a realizar el pago inicial de la renovación de su espectro en la banda de 1900 megahercios (Mhz) en noviembre de 2023 y Fitch cree que la empresa tendrá liquidez suficiente disponible para cumplir con este pago”, se añadió.
Pese a que Millicom y EPM concertaran la capitalización de Tigo, luego de semanas de discusiones en las que intervino el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), Fitch considera que “la incertidumbre sobre las condiciones para evitar disputas futuras podría generar mayores preocupaciones de liquidez.
Al 30 de junio, la deuda de la compañía sumaba $3,1 billones, de los cuales 93% estaba denominada en pesos colombianos y el resto estaba compuesto por un préstamo sindicado de US$50 millones. Esta deuda se divide en partes iguales entre préstamos bancarios y bonos en moneda local. Tigo contaba para esa fecha con $43.000 millones en efectivo. Se espera que la compañía incremente caja en $600.000 millones gracias a los aportes patrimoniales de sus accionistas, y ha extendido el vencimiento de su préstamo con Bancolombia por $85.000 millones.
Según la calificadora de riesgo la compañía pagó su bono local por $150.000 millones y se espera que realice el pago inicial por la renovación de su espectro de 1900 MHz el mes próximo, obligación que totaliza unos $230.000 millones, con el próximo vencimiento importante de deuda en mayo de 2024 por otros $160.000 millones. “Fitch también espera que la compañía refinancie el próximo préstamo sindicado con vencimiento en diciembre de 2024”.