Empresas

En Medellín siguen creciendo los metros cuadrados para hoteles

De acuerdo a Camacol, se ha comercializado un 87% más para estos espacios con respecto al 2021.

Periodista de economía de El Colombiano. Lector de Gabo, adicto a la música de los 80´s y amante del buen periodismo.

23 de junio de 2023

Mientras el desarrollo de los proyectos de vivienda siguen rezagados en el Valle de Aburrá, la otra cara de la moneda corre por cuenta de las iniciativas hoteleras las cuales están en plena aceleración. Y a la par del aumento de turistas que llegan a la ciudad también se han incrementado los metros cuadrados para hospedaje.

Solo basta con observar los registros de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), los cuales indican que al cierre de 2022, la ocupación hotelera en el área metropolitana llegó al 77%, la más alta de toda su historia.

Registros de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), capítulo Antioquia, indican que en el departamento, durante el último año, se han comercializado 8.800 metros cuadrados de uso habitacional turístico de corta y larga estancia.

“Si bien supone una reducción de 22% frente a 2022, representa 87% más que lo comercializado en 2021, demostrando el potencial turístico de Medellín y Antioquia, y la confianza de los inversionistas que prevén buen flujo de visitantes por ocio, descanso, turismo y negocios”, explicó Eduardo Loaiza, gerente general de Camacol Antioquia.

El líder gremial recalcó que esta dinámica se ha trasladado a la generación de empleo, demanda de bienes, servicios e insumos y mano de obra durante la ejecución y operación de los proyectos.

“En los últimos 12 meses se ha iniciado la construcción de 17.000 metros cuadrados de habitaciones de hotel y proyectamos que, a finales de 2023, se llegue a cerca de 19.000 metros cuadrados, provocando un impacto positivo en el desarrollo en la región”, señaló Loaiza.

Así mismo, reiteró que en las últimas semanas se han lanzado al mercado varios proyectos con una positiva respuesta de parte de compradores e inversionistas por su alta rotación, gracias a la cada vez más creciente demanda y buena rentabilidad, y que son operados y colocados a través de plataformas, operadores nuevos y locales, y cadenas nacionales e internacionales.

Más metros para hoteles

Esto ha sido razón para el aumento en el número de metros cuadrados para espacios hoteleros en la región.

“Medellín, pero realmente es Antioquia, se han constituido en un maravilloso y atractivo destino de visita y turismo por diferentes motivos y múltiples duraciones”, dijo Loaiza.

Agregó que, hoy en el departamento se encuentran en diferentes etapas desde estructuración, diseño, comercialización y construcción más de 20 nuevos hoteles y Proyectos Turísticos.

Y para no perderle el paso al creciente número de turistas nacionales y extranjeros que constantemente arriban a la capital de Antioquia, el numero de hoteles ha crecido al mismo ritmo para no caer en déficit en el número de habitaciones.

De acuerdo a datos de la Cámara de Comercio de Medellín, en los últimos tres años el número de empresas hoteleras entre micro, pequeñas, medianas y grandes aumentó en 516. Y en el boom para estos espacios en la capital de Antioquia, las grandes cadenas no quieren perderse la oportunidad de abrir operación.

“Uno de los elementos que están tomando en cuenta las grandes cadenas al momento de abrir operación es que ya ha habido un recorrido preestablecido por otras cadenas internacionales como Marriot, las cuales han dado referencia de lo exitosa y rentable que ha sido la tarea”, explicó Ana María Palacio, gerente del Cluster Turismo de Negocios de la Cámara de Comercio de Medellín.

La vocera subrayó que las cadenas hacen un estudio muy juicioso de cuál es el numero mensual y anual de visitantes, y las temporadas de afluencia de turistas, lo que demuestra que no toman decisiones apresuradas para abrir uno de sus hoteles.

“Las grandes líneas de hoteles como Marriot (como ya se mencionó), así como Clyde Horse, Click Clack o Sheraton le allanan el camino a otras organizaciones gracias a los comentarios y experiencia de ciudad por parte de los turistas, así como a los servicios que ofrecen”, dijo Palacio.