Empresas

Ojo con pirámides disfrazadas de multiniveles

A mayor rendimiento ofrecido, mayor es el riesgo que asume una persona vinculada a una red de ventas, advirtió el Superintendente de Sociedades.

Periodista del área de Economía

11 de octubre de 2017

La señal más clara para identificar una pirámide que aparenta ser una multinivel es que le ofrezcan altos rendimientos en corto tiempo única y exclusivamente por engrosar su red de personas vinculadas.

Si esta promesa toca a su puerta se recomienda verificar con la Superintendencia de Sociedades que el negocio esté autorizado para operar, y denunciar ante esta entidad o la Fiscalía General de la Nación.

Muchas de esas empresas aparentan tener los requerimientos que la Ley 1700 de 2013 establece: “Hemos visto en YouTube la utilización abusiva del logo de la Superintendencia de Sociedades, pero advertimos que la entidad no patrocina actividades de captación”, indicó a EL COLOMBIANO el superintendente de Sociedades Francisco Reyes.

Este año se han presentado casos en Bogotá, Cauca, Valle del Cauca y Barranquilla. Se trata de un fenómeno internacional más aún con el auge de las redes sociales, y en muchos casos operan desde el exterior.

En cuanto a la pérdida de dinero, “es incalculable”, pues la gente no denuncia, por miedo a terminar investigada por captación ilícita. A la fecha, hay 52 multiniveles vigiladas, que cumplen con las normas y están autorizadas para operar en Colombia.

En 2016, se identificaron 109 entidades, entre personas naturales y jurídicas, que se hacían pasar por multiniveles, y entre enero y agosto de este año, fueron 159 los sujetos identificados por captación ilegal. En el caso de Medellín Rédito fue intervenida por este concepto (ver Informe).

La Superintendencia advirtió que Adsply, Clickeame, PayDiamond, Merlim Network no están autorizadas para comportarse como empresas multinivel.

Alertas para evitar trampas

Luego del Decreto 024 de 2016, la actividad de mercadeo multinivel solamente se puede ejercer por personas jurídicas constituidas, cuando se trate de empresas colombianas, o mediante una sucursal permanente, si son extranjeras.

“En otras palabras, ninguna persona natural puede ejercer actividades de mercadeo multinivel por sí misma”, indicó el abogado y director de R&T Legal, Edward Terán.

El hecho de no estar domiciliados o no tener una estructura corporativa es una señal de que ofrecen servicios en paraísos fiscales. “Allí hay una circunstancia anómala”, afirmó Reyes.

Otro indicio es el ofrecimiento de beneficios por vincular a nuevas personas a la red. Así se contraría la legislación, pues esas retribuciones deben corresponder a la venta de bienes o servicios.

La norma también prohibe a esas compañías ejercer actividades del sector financiero, como la venta o colocación de valores (especialmente, acciones), y captación masiva de dinero, “al relacionarse con alimentos altamente perecederos y bienes o servicios que requieran prescripción médica”, añadió Terán.

Debe observarse con precaución el ofrecimiento de rendimientos por encima de las circunstancias normales del mercado, al comparase con un negocio legítimo. Por ejemplo, mencionó el Superintendente de Sociedades, algunos negocios ofrecen rendimientos fijos semanales del 5 % para inversiones en diamantes y oro, incluso cuando los precios de metales están bajando en los mercados.

También es clave verificar de dónde provienen los beneficios económicos; cuando el negocio es complejo de entender, conviene desconfiar.

Medios más usados

Es muy frecuente el uso de redes sociales, Whatsapp, Skype y Youtube, así como sistemas de ventanas emergentes (pop-up), que permiten el contacto inmediato con millones de personas. Otros ofrecen sitios de internet para vender publicidad, según Reyes.

Subsisten las llamadas “pirámides de esquina”, que como en los años 70, utilizan tableros para explicar los rendimientos ofrecidos.

“Hemos visto que el mecanismo más utilizado es el voz a voz”, comentó Terán; que dificulta el control sobre la información compartida y la protección al consumidor