Multaron a Claro por no recibir quejas de usuarios en Amazonas
Superintendencia de Industria y Comercio determinó que la empresa ha sido reincidente en la comisión de esa conducta.
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sancionó a Claro, luego de comprobar en diciembre del 2021 que en el Centro de Atención y Ventas de Leticia (Amazonas) no se recibían PQR (Peticiones, Quejas, Reclamos) presentadas de manera verbal, sino solo por escrito y también porque el operador no realizó compensación automática a los usuarios por indisponibilidades del servicio presentadas durante los meses de septiembre, octubre y noviembre de ese año, las cuales superaron las 48 horas en el departamento.
En un comunicado, la SIC explicó que el 6 de diciembre del 2021, la Dirección de Investigaciones de Protección de Usuarios de Servicios de Comunicaciones realizó visita de inspección al Centro de Atención y Ventas ubicado en Leticia, donde evidenció que en ese punto solo se recibían solicitudes por escrito y no se aceptaban solicitudes verbales.
También se advirtió, con ocasión de la información requerida en la diligencia, que el proveedor no realizó la compensación automática por la indisponibilidad del servicio a sus usuarios en ese departamento.
“En el curso de la investigación se comprobó que Comcel (Claro), en primer lugar, desconoció el derecho de los usuarios a presentar solicitudes por cualquier medio de su elección, pues solo recibía solicitudes por escrito. En segundo lugar, que incumplió los derechos de estos a ser compensados por las fallas en la prestación del servicio y a recibir los servicios contratados de manera continua e ininterrumpida, ya que el operador no acreditó haber realizado la compensación automática por las indisponibilidades referidas”, se anotó.
Le puede interesar: ¡Otra platica que se perdió! Gobierno solo ha recuperado $2.000 millones de los 70.000 de Centros Poblados
La superintendencia también determinó que la sociedad ha sido reincidente en la comisión de la conducta referida a la falta de compensación automática por indisponibilidad del servicio, motivo por el que esta circunstancia fue considerada como criterio agravante para la dosificación de la sanción.
Así, la SIC le impuso a la empresa una multa de $635,05 millones. Contra el acto administrativo sancionatorio procede el recurso de reposición ante la directora de Investigaciones de Protección de Usuarios de Servicios de Comunicaciones y el de apelación ante la superintendente delegada para la Protección del Consumidor.