Empresas

Cemex, con luz verde para operar planta en Maceo

Tengo más libros de fútbol que calzoncillos y medias.

05 de septiembre de 2019

El concepto favorable lo dio a conocer el Consejo Directivo de Corantioquia, que ahora permite a la filial de la mexicana en Colombia (Cemex Colombia) la sustracción del Distrito de Manejo Integrado de los Recursos Naturales Renovables El Cañón del Río Alicante (DMI), en Maceo.

Vale la pena recordar que esa planta está ubicada en un área de 169,2 hectáreas y se convierte en una de las apuestas más importantes de la compañía para ampliar sus operaciones en Colombia.

Sin embargo, Cemex dijo que hacen falta algunos permisos que permitan una libre operación de la compañía en esa planta.

A través de un comunicado de prensa, la firma aseguró que son tres los compromisos que se deben cumplir para finiquitar el proceso.

El primero de ellos tiene que ver con la modificación de la licencia ambiental que permita la producción de, al menos, 950.000 toneladas métricas de cemento al año. El segundo se refiere a la modificación del uso de suelo permitiendo el uso Industrial y minero; y finalmente: “la obtención de los permisos para completar la construcción de varias secciones de la vía a la planta cementera”.

La firma también se comprometió a gestionar todas aquellas compensaciones ambientales que se den a lugar a razón de su operación en Colombia, que serán establecidas por el Consejo Directivo de Corantioquia.

La decisión, dijo la compañía, busca reafirmar su compromiso “de generar desarrollo, empleo y bienestar en la comunidad, mediante la preservación del ecosistema y del medio ambiente, contribuyendo, en este caso, al desarrollo económico y social de una zona históricamente golpeada por la violencia, como lo es el municipio de Maceo”.

Según información publicada en su portal, Cemex tiene 100 años de operaciones, está presente en 50 países y cuenta con negocios en 108 naciones. En Colombia registra ventas por 507 millones de dólares a junio.