Empresas

Celsia inaugura en Buga una granja solar de última tecnología

El complejo requirió inversiones por $55.000 millones.

Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.

08 de junio de 2023

La empresa de energía del Grupo Argos, Celsia, inauguró otra granja solar en el Valle del Cauca, en Buga, que con 9,9 megavatios beneficiará las compañías Solla y Alianza Team.

“El proyecto cuenta con trackers, tecnología que permite que los módulos fotovoltaicos sigan durante el día al sol y el sistema sea más eficiente en términos de generación de energía”, afirmó Ricardo Sierra, líder de Celsia, durante la inauguración de la granja, al precisar que durante la construcción se generaron 200 empleos, en su mayoría locales, de los cuales 12% fueron mujeres.

Con Celsia Solar Buga I, la compañía completa seis granjas en el Valle del Cauca que suman 59,1 megavatios de capacidad instalada (Yumbo, Carmelo, La Paila, Tuluá, Palmira III y Buga I), proyectos a gran escala que se suman a otras ocho granjas solares de Celsia en el Tolima (6), Sucre (1) y Bolívar (1), para un total de 14 en Colombia, que en total tienen una capacidad instalada de más de 200 megavatios.

Mauricio Campillo, presidente Grupo Solla, señaló que la compañía viene trabajando desde hace varios años temas relacionados con la sostenibilidad, y uno de ellos es la sustentabilidad, a través del cual han reducido las emisiones de partículas a la atmósfera y el vertimiento a las aguas, pero les faltaba un componente muy importante, la energía alternativa. Explicó que tienen pequeños paneles solares en las granjas de porcicultura, pero no una granja solar de esta dimensión: “Escogimos a Celsia porque estamos acostumbrados a realizar los proyectos con los mejores en cada área” precisó.

Por su parte, Rafael Ignacio Piedrahíta Montoya, vicepresidente de Operaciones de Alianza Team, la otra empresa que se beneficia con la generación fotovoltaica de Celsia Solar Buga I dijo que, contar con energía renovable no convencional atendiendo el 40% de la demanda de la principal planta que tienen en Colombia, donde generan 550 empleos directos, contribuye al compromiso que tienen de ser al 2030 una compañía carbono neutro.

“Con Celsia tenemos compromisos comunes y fundamentales con el medio ambiente, estamos avanzando para que otras plantas de Alianza Team cuenten con generación solar” agregó.

Con esta granja, además de menores costos de producción, las empresas tienen varios beneficios ambientales. Solla, por ejemplo, evitará la emisión de 1.007 toneladas de CO2 al año, que equivale a plantar 166.999 árboles maduros en un año.

Alianza Team evitará la emisión de 606 toneladas de CO2 al año, que equivale a plantar 100.512 árboles maduros en un año.

La granja solar tiene 22 hectáreas, 25.630 módulos: 25.630 y demandó inversiones por $55.000 millones.

Para el desarrollo de los proyectos solares superiores a los 8 megavatios Celsia cuenta como aliado con Cubico Sustainable Investments, un fondo de inversión internacional, que permite contar con los recursos para ejecutar estas grandes iniciativas solares en Colombia y seguir aportando a la transición energética del país.