Cámara de la Infraestructura celebra venta de Isagén
La CCI fue una de las agremiaciones que siempre apoyó la enajenación de la generadora.
Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.
Tras la compra del 57,61 por ciento de Isagén por parte del fondo canadiense Brookfield, el presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), Juan Martín Caicedo Ferrer, celebró los alcances de la transacción y planteó cuáles serán los principales beneficios que traerá al sector de la infraestructura.
Según el dirigente “de acuerdo con los cálculos consignados en el documento del Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) que dio origen al programa de concesiones viales de Cuarta Generación (4G), la tasa de retorno de los beneficios económicos y sociales de las nuevas carreteras, es de 18,3 por ciento, cifra que contrasta con el 10 por ciento de rentabilidad que hasta hoy generaba al Estado Isagén”.
Agregó que por cada peso invertido en el programa 4G el país recibirá 0,56 pesos de beneficios económicos (suma, entre otros factores, de los ahorros en los tiempos de viaje y reducción en costos de operación de los vehículos).
También manifestó que “ahorro resultado de los tiempos de viaje, producto del referido programa, equivale a 8,3 billones de pesos, y la sola reducción en los costos de operación vehicular equivale a 2,3 billones de pesos.
Caicedo declaró que en el año 2018 se estima que la inversión total de la economía como porcentaje del PIB será de 32 por ciento frente a un escenario de 30 por ciento sin el programa 4G.
“La venta de Isagén garantizará que el sector de la infraestructura continúe jalonando la economía nacional frente al decaimiento de la renta petrolera y, de esa manera, contribuya al crecimiento económico del país en épocas de notorias dificultades fiscales”, puntualizó.