Cada vez hay más empresas digitales paisas
Aún falta que las firmas emitan órdenes de compra de bienes y servicios online.
Editora de Economía de El Colombiano. Amante de las buenas y nutridas conversaciones, la música y los viajes.
En Antioquia, ocho de cada diez empresas usan internet para ofrecer servicios. Así lo arrojó el Estudio de Digitalización Empresarial en Colombia realizado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), tras realizar 3.008 entrevistas. La medición coincide con el total nacional, pero no con regiones específicas como la Central (69%), el Pacífico (77 %) y la Orinoquía y Amazonía (51 %).
El estudio también indica que en la región antioqueña, nueve de cada diez empresas usan computadores y en su mayoría usan internet para la revisión del correo electrónico (93 %), ocho de cada diez compañías tienen esta herramienta para obtener información de bienes y servicios y 81 % de los empleados usan regularmente computador.
El indicador de más bajo desempeño para la región está en la emisión de órdenes de compra de bienes y servicios por internet, que en Antioquia lo realizan cuatro de cada diez empresas, mientras que en la región central lo hacen cinco de cada diez y en Atlántico casi seis de cada diez (59 %). Los paisas superan en este aspecto al Eje Cafetero (37 %), el Pacífico (47 %), la región oriental (37 %), la Orinoquía y Amazonía (12 %).
La situación ha avanzado significativamente desde 2015, cuando por ejemplo solo cuatro de cada diez empresas paisas usaban internet para proveer bienes y servicios y solo 13 % recibían órdenes de compra por este medio, mientras en el informe de 2017, este indicador llegó a 53 %.
Para Ricardo Villegas, gerente de Info Consulting, las empresas paisas “son un poco celosas de sistematizar todo por la confidencialidad de los datos”, porque no saben en dónde queda la “nube”, ni qué reglamentación hay en estos territorios.
La clave, de acuerdo con el experto está en la capacidad de asesorarse para enfrentar esta realidad digital.
En los resultados del país, los mejores indicadores se encuentran en el uso de computadoras (93 %), de internet (96 %), de la web como medio para revisar el correo (91 %), pero hay grandes retos en aumentar las ventas online, que hasta ahora representan 12 %, las empresas que usan internet para contratación interna y externa (27 %) y las empresas que usan internet para entregar productos en línea (28 %).
Gestión de tecnologías
Una tarea pendiente es que las empresas entiendan la tecnología no como una herramienta dada, sino estratégica.
Así la encuesta señala que solo 6,1 % de las empresas incluyen un estimado de costos de incidentes digitales; solo 13,4 % tiene un presupuesto asignado a Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), 17,4 % tiene un área de seguridad informática y 27,7 % realiza innovaciones usando TIC.
En Antioquia se estima que 72 % de empresas grandes realizan gestión TIC y 38 % de pymes tienen un área funcional encargada de la gestión de tecnologías digitales .