Empresas

Tras fusionarse con Domicilios.com, iFood quiere “destronar” a Rappi: esta es su estrategia

Tras fusión con Domicilios.com, iFood tendrá presencia en más de 100 ciudades de Colombia.

En mis bolsillos hay una grabadora y unos audífonos; en mi mente, amor por el periodismo.

09 de julio de 2021

La plataforma de comida a domicilio iFood quiere sacudir el mercado colombiano y este año maneja un presupuesto de 25 millones de dólares para acelerar su proceso de expansión en el país. ¿El objetivo? Ser el líder de ese segmento que según la firma Mobimetrics.co, encabeza Rappi, con una participación de 61 %, a corte de 2020 (ver Radiografía).

Dentro de esa búsqueda una de las grandes movidas es la fusión con Domicilios.com, que en marzo tuvo luz verde por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio y finalmente se concretó el pasado 25 de junio. Esta le permite a iFood contar ahora con más de 20 mil restaurantes en el territorio nacional y estar presente en más de 70 ciudades.

Pero la apuesta es más ambiciosa todavía: “Abriremos en 50 nuevas ciudades hasta el final de nuestro año fiscal, que es marzo de 2022. Vamos a ser el jugador de este mercado con la cobertura más grande de todo el país”, asegura, Tiago Luz, gerente general de iFood en Colombia.

En entrevista con EL COLOMBIANO, dice que desde septiembre del año pasado la aplicación ha sido la más descargada del país en el segmento delivery y que el mayor rival que enfrentan no es otra plataforma, sino la nevera, el horno y el hábito de las personas por cocinar. Además, cuenta en exclusiva que iFood destinará $400 millones para apoyar a algunos restaurantes nacionales.

¿Qué le significan Colombia y Antioquia a iFood?

“Estamos muy animados con las oportunidades que tenemos en el mercado colombiano. Es el segundo país más importante en términos de comida a domicilio de toda América Latina, solo por detrás de Brasil. Cuando vemos la frecuencia de pedidos y la representatividad de los domicilios en los ingresos de los restaurantes en Colombia, esto hace que sea el segundo más relevante. Vemos que todavía hay un espacio enorme de desarrollo de mercado y estamos muy expectantes. Ahora, en Antioquia estamos con 4 mil restaurantes, es decir que hay una muy buena cobertura, y también tenemos más de 8 mil domiciliarios en el departamento. Queremos seguir creciendo en esta región y en todo el país”.

¿Qué buscan al fusionarse con Domicilios.com?

“Queremos ser la aplicación preferida de los colombianos a la hora de pedir comida, liderar este mercado y estamos trabajando para esto. Nuestra directriz principal es tener un muy buen producto y una excelencia para domiciliarios, clientes y restaurantes para que, como consecuencia de ello, podamos estar a la cabeza de este segmento. Domicilios.com es una empresa de 14 años de operación que siempre se preocupó por hacer las cosas bien y ahora seguimos con la marca iFood”.

¿Y cómo quedó iFood tras esta fusión?

“Ahora estamos con más de 20 mil restaurantes aliados en todo el país y en cerca de 70 ciudades. Pero la fusión nos permite tener un plan muy ambicioso de apertura de nuevas ciudades. Sabemos que en los municipios más pequeños todavía hay establecimientos gastronómicos que no están digitalizados y no tienen la posibilidad de generar ingresos a través de una plataforma de comida a domicilios. Abriremos en 50 nuevas ciudades hasta el final de nuestro año fiscal, que es marzo de 2022. Vamos a ser el jugador de este mercado con la cobertura más grande de todo el país, con más de 100 ciudades”.

¿Qué les permitiría eso?

“Queremos liderar este mercado y trabajaremos para ello. Pero nuestro competidor más grande no es otra plataforma, sino son la nevera, el horno y el hábito que las personas todavía tienen de cocinar. Yo veo eso como un gusto para visitas o amigos, pero considero que para el día a día nosotros somos una buena opción porque la comida llega en el tiempo prometido, rápido y como las personas la quieren. Necesitamos trabajar para que la gente tenga la costumbre de pedir comida no solo para la cena, sino también para el desayuno, para la madrugada y para la tarde”.

¿Cuánto están invirtiendo en el país?

“Este año contamos con un presupuesto de 25 millones de dólares para nuestro plan de expansión. Invertiremos este 2021 más de lo que lo habíamos hecho en Colombia desde nuestro inicio de operaciones. Aportaremos mucho para la recuperación”.

Y a nivel de operación, ¿cuáles son las cifras nacionales?

“iFood, a corte de mayo de 2021, acumuló más de 2,7 millones de usuarios en la plataforma. Crecemos más de 70 % en un año pero sabemos que tenemos oportunidades de hacerlo en mayor medida y el promedio de pedidos que generamos a los restaurantes creció 80 % desde septiembre del año pasado”.

En enero firmaron un acuerdo de exclusividad con McDonald’s, ¿habrá otras estrategias de este tipo?

“McDonald’s es un aliado muy importante y nos encanta tener una marca icónica y global de esta clase. Creemos que para ser la aplicación preferida de los colombianos a la hora de pedir comida necesitamos tres cosas: una mejor oferta con los mejores aliados; tener la principal logística, algo para lo que estamos invirtiendo y los domicilios llegan a casa de nuestros clientes a tiempo cada vez con más frecuencia y lo tercero es darle la mejor experiencia a los comensales y por eso estamos potenciando nuestra central de atención”.

¿Incursionarán en nuevas categorías?

“Somos expertos en comida, pero sabemos que hay otras oportunidades, como por ejemplo supermercados. Creceremos muchísimo en esta categoría y tenemos una buena opción de delivery de supermercados para los usuarios, pero también para que las cadenas generen más ingresos”.

¿Qué tendencias encuentran en el consumidor colombiano?

“La comida a domicilio era vista como un tema de pizza o hamburguesa los viernes en la noche, pero ya no es más así. La representatividad de los snacks en la tarde, en nuestro volumen de pedidos, aumentó 50 % en seis meses; otra cosa interesante es que el peso de los desayunos creció 100 % en el mismo período, porque la gente tiene una oferta diversa y le está dando una oportunidad; también llama la atención que los servicios en la madrugada incrementaron cerca de 70 %. Tenemos oferta de restaurantes que están operativos a esa hora”.

¿Preparan nuevos anuncios?

“Vamos a ayudar a la reactivación económica lanzando un programa de más de 400 millones de pesos y elegiremos unos restaurantes a los que aportaremos físicamente para su recuperación, pero también con herramientas digitales para que operen mejor sus canales de domicilios. Esperamos presentarlo en una semana. También vale destacar que seguiremos apostando por la seguridad social de nuestros domiciliarios. Además, desde septiembre ya somos la aplicación más descargada de este sector en las diferentes tiendas –virtuales– y queremos ser líder”