Empresas

Operadores piden eliminar el impuesto al consumo de servicio móvil

Tengo más libros de fútbol que calzoncillos y medias.

30 de agosto de 2018

Los operadores presentaron una serie de propuestas en las que esperan sustentar su funcionamiento de cara al nuevo Gobierno. Entre las más importantes: hacen un llamado para que se elimine el impuesto al consumo de servicio móvil.

De acuerdo con cifras de Asomóvil (Claro, TigoUne y Telefónica), esta decisión generaría un impacto positivo al 2021, adicionaría 440 mil conexiones móviles, por ejemplo.

De acuerdo con Juan Carlos Archila, presidente de Relaciones Internacionales de América Móvil y presidente de América Móvil en Colombia, el hecho de que se ponga en marcha este plan ”tendría un beneficio económico relevante”: 100 millones de dólares en recaudo, 1.200 millones de dólares para que los operadores retornen en inversión y adicionaría unos 1.400 millones de dólares al Producto Interno Bruto del País.

Archila añadió que la idea es que el ajuste de las cargas tributarias permitan que “los recursos se reutilicen de manera más efectiva con miras a hacer más fuerte al sector en los próximos años”.

Impulsar la cobertura

Además de la eliminación de este impuesto, los operadores se comprometieron a trabajar de la mano con el gobierno nacional en la búsqueda por llegar al 100 % de cobertura anunciado por el presidente Iván Duque en la apertura del Congreso Andicom, que tiene lugar en Cartagena.

Lea también: Ya hay una hoja de ruta para el sector tecnológico del país.

“Estamos expectantes y optimistas. El objetivo es conectar al 100 % de los colombianos, pero también trabajaremos para mejorar esas conexiones”, agregó Jorge Castellanos, presidente de ETB.

De igual forma se hizo un llamado generalizado por parte de Asomóvil para que se acoja la idea de que exista un sólo ente regulador que centralice los procesos del segmento. “Desregularizar, pero de manera coherente. La idea es que las empresas puedan sentir una simplificación de procesos”, dijo Marcelo Cataldo, presidente de TigoUne.

Al llamado de la agremiación se unió José Daniel Gómez, gerente de DirecTV Colombia, quien agregó que “de cara al panorama internacional un manejo eficiente de la industria sin duda ayudaría a impulsar la inversión para el sector”.

El Gobierno ya conoce las propuestas. “El presidente Iván Duque parece entender las peticiones y necesidades más complejas de la industria”, concluyó Cataldo.