Economía

Las fichas de Quintero no entraron a la junta de la Cámara de Comercio de Medellín

Empresarios paisas barrieron en las votaciones realizadas ayer para elegir ese órgano de administración.

02 de diciembre de 2022

Los representantes de 1.142 empresas afiliadas a la Cámara de Comercio de Medellín participaron en las elecciones para escoger la nueva junta directiva de la entidad, para el periodo 2023-2026 y también al revisor fiscal.

En el proceso que se celebró ayer, entre ocho de la mañana y las cuatro de la tarde, participaron siete listas de las que resultaron electos ocho de los doce miembros principales con sus respectivos suplentes, mientras que los otros cuatro integrantes y sus suplentes deberían ser designados próximamente por el Gobierno, en representación del presidente Gustavo Petro.

Una vez cerrada la votación se realizó el escrutinio que dejó como ganadora a la lista número uno, que se quedó con cinco de los ocho asientos de la junta de la Cámara de Comercio de la capital paisa.

Es así como harán parte de este órgano de administración las candidaturas que se inscribieron a nombre de Servicios Nutresa, Pérez y Cardona SAS, Ciles SAS, Surtidora Agropecuaria de Colombia y Arrendamientos Londoño Gómez.

Como suplentes oficiarán Iván y Jairo López SAS, Unidad Estomatológica Las Vegas, Sentido Inmobiliario e Inversiones Quinzanas.

Por su parte, la lista número tres que postuló cuatro nombres sacó un cupo, que tendrá Inversiones Gran Guayaquil. Otro asiento lo ganó la lista cinco con Imprideas SAS, y el octavo fue para la lista siete y lo ostentará Inmel Ingeniería SAS.

Esta nueva junta directiva se posesionará en la primera sesión de 2023, programada para el jueves 26 de enero. Simultáneamente, se realizó la elección de revisor fiscal para el mismo período, resultando elegida la Unión Temporal Russell Bedford Colombia.

Interpretación

Desde la óptica de Nicolás Posada, presidente del Comité Intergremial de Antioquia, este proceso mostró la votación masiva de parte de los empresarios para defender la institucionalidad de la Cámara de Comercio de Medellín frente a los ataques y de la injerencia política que quería realizar el alcalde Daniel Quintero, con este proceso democrático.

“Detrás de estos resultados hay empresarios reconocidos que han trabajado decididamente por la ciudad, el departamento y el país, haciendo su labor desde el sector privado y no sirviendo a políticos ni a intereses oscuros”, comentó Posada.

Y añadió que a partir de enero, cuando asuman sus puestos en la junta, deberán seguir con el compromiso de la Cámara de Comercio de representar a los empresarios antioqueños, enfocados en los programas de desarrollo y progreso que se impulsan desde la entidad, como los clústeres y otras gestiones en pro del sector privado paisa.

Conservar lo logrado

Desde la perspectiva de Gabriel Harry Hinestroza, saliente presidente de la junta directiva de la Cámara, los resultados fueron contundentes toda vez que la lista uno, conformada por empresarios interesados en trabajar por Antioquia logró el 62,5% de los cupos.

“En 2023, cuando ellos se posesionen, deberán ser muy disciplinados, administrar bien el tiempo y asumir con seriedad y solidaridad el compromiso con esta entidad. Deben estar decididos a colaborar sin ningún interés personal, como lo hemos hecho hasta ahora”, expresó el empresario, que por dos décadas ostentó la presidencia de la junta directiva.

Pero, ¿se pueden leer estos resultados como un blindaje del sector privado contra los intereses del alcalde Quintero? “No lo sé. Creo que la gente quería conservar lo que ha hecho y hace la Cámara, y no dejarlo acabar porque la entidad no tiene política, y la lista ganadora es muy buena”, mencionó Harry.

Por fuera

La votación no favoreció a las listas números uno y seis, que tendrían el respaldo de Quintero. Es así como la dos era considerada una “disidencia” de la lista oficial de Fenalco, que era la cinco, que logró un asiento, y la lista seis sería una derivación de la lista oficial de Acopi que con el número siete también alcanzó un puesto.

La plancha dos estuvo encabezada por el Grupo Cometa, una firma de comunicaciones y eventos, que ha firmado 60 contratos con la Alcaldía de Medellín. Esos negocios se suscribieron entre 2020 y 2022, es decir en la alcaldía de Quintero, y en los años anteriores tenían contratos era con otras alcaldías del Valle de Aburrá.

Tras la jornada, a través de su cuenta de Twitter, el alcalde cuestionó los resultados anotando que “a pesar de fraude y atentado a lista 3 de pequeños comerciantes, estos lograron elegirse en junta directiva de la Cámara de Comercio. 1. Que su voz suene duro. 2. Esperamos acciones contundentes por manipulación del software que daba votos a la lista del GEA. Pruebas son graves”.

Igualmente, hizo eco de la queja de la administración de Plaza Mayor que aseguró que no pudo ejercer su derecho al voto en la elección de la junta directiva de la Cámara de Comercio de Medellín, situación que fue puesto en conocimiento de la Superintendencia de Sociedades, que es la encargada de vigilar a las cámaras del país.

Frente a ese reclamo, Quintero adjuntó una carta firmada por la presidente de la Cámara de Comercio, Lina Vélez, en la que se explicó que ese voto había sido depositado por Gabriel Harry, miembro de la junta de Plaza Mayor.

Para subsanar ese incidente, optó por anular ese voto y descontarlo de la lista número uno. En ese escenario de reclamos, posiblemente se conocerán acciones interpuestas por quienes se sientan afectados luego de esta elección.