Economía

El segundo mayor país petrolero de África se retira de la Opep por desacuerdos en cuotas de producción

Tras ser miembro desde el 2007, Angola decidió abandonar el organismo. Su salida supone un revés para la Opep y sus aliados, en momentos en que el grupo intenta que sus miembros recorten la producción para sostener los precios.

Periodista de economía y negocios. Egresada de la gloriosa Universidad de Antioquia.

21 de diciembre de 2023

Angola anunció su retiro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) por desacuerdos sobre las cuotas de producción, considerando que es momento de “concentrarse más” en sus propios objetivos.

Según el ministro de Petróleo de ese país, Diamantino Azevedo, su permanencia en el organismo “no le reporta ningún beneficio”.

“Hasta ahora no tuvimos influencia sobre las cuotas, pero si permaneciéramos en la Opep sufriríamos las consecuencias de la decisión de respetarlas”, dijo Azevedo en declaraciones a la agencia estatal de noticias Angop.

Puede leer: Economía de Estados Unidos creció 4,9% en el tercer trimestre, menos de lo previsto

Agregó que siempre han cumplido su deber, “pero Angola considera oportuno marcharse. Creemos que llegó el momento de que nuestro país se concentre más en sus objetivos”, anotó.

Y argumentó que la decisión no fue “tomada a la ligera”.

Le interesa: ¿Fin de los combustibles fósiles? Los vacíos que dejó la COP28 en Dubái

Y es que semanas atrás, el grupo de productores de la OPEP+ rebajó el objetivo de producción de Angola a 1,11 millones de barriles diarios (bpd), a lo que el país envió una nota de protesta por la decisión.

El gobernador de Angola ante la Opep, Estevao Pedro, citado por Bloomberg, afirmó en ese momento que el país no estaba satisfecho con su objetivo para 2024 y que no planeaba cumplirlo.