El Salvador estrena bitcóin oficialmente
El Salvador se convirtió el martes en el primer país del mundo en declarar el bitcóin moneda de curso legal, un polémico plan del popular presidente Nayib Bukele que arrancó con la caída del sistema por la fuerte demanda y generó fuertes oscilaciones en el precio de la criptomoneda.
El polémico plan de Bukele, que genera gran oposición, prevé que los salvadoreños usen el bitcóin a la par del dólar, la moneda oficial hace dos décadas, para pagar por cualquier bien o servicio.
Una aplicación en el teléfono celular, la “Chivo wallet”, funciona como una billetera electrónica para comprar o vender con bitcóins, y 200 cajeros automáticos fueron instalados en todo el país para convertirlos en efectivo.
En duda su funcionamiento
Tan pronto fue inaugurada la nueva moneda, el sistema falló durante varias horas, y las personas se agolparon en torno a un cajero en el centro histórico de San Salvador.
“No medimos las cosas por un día, medimos las cosas con el tiempo. Es un viaje, no un destino (...) es un poco como una montaña rusa, los precios suben y bajan pero, con el tiempo, han ido subiendo continuamente”, comentó el multimillonario en criptomonedas Brock Pierce, de visita en el país para la ocasión.
Fan declarado del plan de Bukele, Pierce financió la noche del martes un espectáculo con 150 drones, que diseñaron diversos símbolos en el cielo, entre ellos el del Bitcóin, en la playa El Sunzal.
Entre tanto, cientos de personas se manifestaron contra la moneda digital en el entorno de la Asamblea Legislativa y quemaron neumáticos mientras eran vigilados por la policía antimotines.
“Le tengo desconfianza al bitcóin por tres razones: es un dinero muy volátil, se presta para lavado de dinero y podemos llegar a ser un narcoestado”, consideró Luis Mejillón, habitante de 28 años.
El gobierno asegura que la medida contribuirá a la bancarización de la población y evitará la pérdida de unos 400 millones de dólares de comisiones por las remesas que los salvadoreños envían desde el extranjero a través de entidades financieras.
El gobierno de Bukele dispuso 203 millones de dólares del presupuesto para su plan, que respalda la convertibilidad automática de bitcóin a dólar de manera automática y a petición del dueño.
Para las autoridades, la criptomoneda estimulará la economía estancada desde 2001. Pero economistas y organismos como el Banco Mundial, el FMI y el BID son escépticos sobre la adopción de esa moneda como moneda legal debido a su alta volatilidad