Economía

30 empresas paisas hacen parte de las 89 altamente innovadoras de Colombia

Accederán a beneficios tributarios para descontarse de renta las inversiones que hagan en ciencia, tecnología e innovación.

Periodista de Economía y Negocios. Amante de la vida, con una familia que inspira a esforzarse todos los días a hacer mejor las cosas, una de ellas el periodismo. Egresado de la UPB.

13 de abril de 2016

Con la certificación de las primeras 89 Empresas Altamente Innovadoras (EAI) del país, de la cuales 30 son antioqueñas, el Gobierno Nacional estimulará la inversión en ciencia, tecnología e innovación (CT+i) a cambio de beneficios tributarios.

Las ciudades que tienen mayor participación con empresas EAI son Bogotá (19 %), Medellín (18 %) y Cali (10 %).

Alejandro Olaya, subdirector de Colciencias, explicó ayer a EL COLOMBIANO que el significado de esta mención es que las empresas seleccionadas obtuvieron el voto de confianza del Gobierno para que se puedan descontar de renta las inversiones que hagan en CT+i, sin tener que evaluarlas por cada proyecto presentado (ver Para saber más).

“Solo al final le contarán al Gobierno lo que invirtieron y lo que se descontaron de renta. Esto hace que el proceso sea más rápido y sencillo para acceder a los beneficios de manera automática. En el caso de Antioquia se destacan empresas grandes, medianas y pequeñas” (ver infografía).

Olaya destacó la variedad de compañías como el caso de Alsec, pequeña empresa que provee sabores deshidratados al Grupo Nutresa. Aunque también hay empresas grandes como Integral o ISA.

“Hay una mezcla interesante de tamaños de empresas que son altamente innovadoras en Antioquia. Sobresalen las manufacturas, lo que es una buena señal a futuro para la economía de la región y los encadenamientos que puedan generar”, agregó Olaya.

Destacó el funcionario la formación de los empresarios, pues hay una clara correlación entre su nivel educativo y los términos de novedad de la innovación implementada.

Esquema utilizado

El año pasado, el Consejo Nacional de Política Económica y Social definió en su documento 3.834 estímulos a inversión en actividades CT+i a cambio de beneficios tributarios.

Estas primeras 89 empresas hacen parte de un programa piloto en que demostraron ejecutar, de manera sistemática, actividades conducentes a la innovación. El total resultó de evaluar sus procesos en la materia, acorde a unos estándares internacionales.

Proceso a seguir

Lo que continúa es un proceso para reconocer nuevas unidades de innovación entre más empresas de Antioquia y el país. Desde Colciencias se espera que participen nuevas compañías y certificarlas.

Las iniciativas en CT+I pueden impulsarle en alianza con las universidades y sus grupos de investigación, en la denominada innovación abierta que usan las empresas.

“Lo importante es que tengan metodología para que se puedan evaluar. Entramos a las empresas para ver cómo gestionan la innovación”, aclaró el funcionario.

Del total nacional de compañías reconocidas como EAI reconocidas, a las del sector manufacturero, le siguen las asociadas a información y comunicaciones (TIC).

Del total de innovaciones introducidas al mercado, según verificó Colciencias, se tiene que el 79 % corresponden a producto, 19% a procesos y el otro 2 % a proyectos de ajuste organizacional.