Economía

El gasto en maquillaje por persona llegó hasta $300.000 en diciembre

El 74% de los hogares colombianos, según la firma Kantar, compran productos de belleza.

16 de enero de 2023

Si bien el sector belleza durante el aislamiento por la pandemia se vio afectado por la menor convivencia social, a medida que se relajaron las restricciones de confinamiento esta industria se empezó a recuperar.

Según cifras de la Asociación Nacional de Industriales de Colombia (ANDI), la belleza es una de las industrias de mayor crecimiento en el país y la que mayor gasto registra por parte de los consumidores colombianos, con un acumulado anual de US$3.000 millones.

En este sentido, solo en diciembre de 2022, según la empresa Mac Cosmetic, el gasto en maquillaje fue en promedio de $300.000 por persona.

“Para la marca MAC, este crecimiento se da por las apuestas de marketing de la temporada, como los empaques y los beneficios en precios. Esa tendencia se mantuvo durante todo 2022. Son las tiendas directas las que mayor concentración de mercado poseen, sin dejar de lado los retailers donde tenemos presencia, como Falabella”, afirmó Carolina Guerrero, gerente de marca Mac Colombia y Mercados de distribución.

El mercado colombiano

Un informe de la firma de Kantar World International arrojó que Colombia es uno de las países con mayor gasto en belleza de la región, a la par de Perú, México y Chile, y en particular la categoría de la belleza masculina en 2022 cumplió cinco años de crecimiento a doble dígito.

Además, de acuerdo con cifras del portal de estadística Statista, las ventas de productos de cosmética y cuidado personal en Colombia tuvieron un crecimiento del 14,78% en los primeros cinco meses de 2022.

De esta manera, los productos de belleza han demostrado seguir teniendo una buena presencia en las familias colombianas: alrededor de 74% de los hogares compra la categoría al año.

De hecho, según las marcas, en promedio, una persona gasta entre $200.000 a $300.000 en maquillaje para la época de la navidad.

Las que más facturan

De acuerdo con Mall& Retail, Bogotá es el principal centro de producción y distribución de cosméticos del país, con una agrupación del 61% de las empresas del sector.

Así, las ventas de las 19 principales empresas de este sector que operan en el país sumaron en 2021 $3,48 billones, reportando un crecimiento del 15,9%.

“Las cuatro primeras empresas son todas del canal de venta directa. El primer lugar lo ocupa la peruana Bercorp (propietaria de las marcas Esika LBel y Cyzone). El segundo lugar es de la multinacional americana Avon; el tercer lugar es para Yanbal, otra multinacional peruana Yanbal. Y el cuarto lugar lo ocupa Natura”, señaló el reporte de Mall& Retail (ver gráfico).

Por otro lado, en cuanto a dermatología cosmética, el primer lugar es para Bella Piel, con unos ingresos anuales de $141.905 millones y un crecimiento del 36%. Le sigue Medipiel, con una facturación de $95.461 millones y un aumento del 57,5%. Y el tercer lugar es para Cutis, cuyas ventas en 2021 fueron por $38.103 millones, un 26,7% más que 2020.