Economía

El 80% de los latinoamericanos cree que su país debe dar prioridad a las inversiones en energías renovables

Así lo dio a conocer la encuesta sobre políticas climáticas del Banco Europeo de Inversiones (BEI), luego de recoger las respuestas de más de 10.500 personas de 13 países latinoamericanos

Periodista de economía y negocios. Egresada de la gloriosa Universidad de Antioquia.

04 de septiembre de 2023

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) presentó los resultados de la edición para Latinoamérica y el Caribe de la Encuesta sobre el Clima, en el que se reveló que el 88% de los latinoamericanos están a favor de que los Gobiernos apliquen políticas más estrictas para combatir la crisis climática.

El documento, publicado este lunes en el marco de la Cumbre Finanzas en Común (FiCS), señala que esta opinión es “mayoritaria en toda la región, con porcentajes que van desde el 83 % en Argentina y Brasil, hasta un 95 % en Perú”.

“Esto demuestra la voluntad de aceptar cambios en las políticas y el estilo de vida en aras de una sostenibilidad medioambiental a largo plazo”, anotó el organismo.

En línea con esto, la encuesta también arrojó que el 80% del total de personas de la región afirma que su país debería dar prioridad a las inversiones en energías renovables frente a los combustibles fósiles u otras fuentes de energía no renovables.

El 51% prefiere fuentes de energía renovables de gran envergadura, como centrales hidroeléctricas, eólicas, solares o geotérmicas, mientras que el 29% prefiere fuentes de energía renovables de menor tamaño, como paneles solares en tejados o pequeñas centrales hidroeléctricas.

El organismo internacional indicó que “esta abrumadora preferencia por inversiones en energías renovables refleja una creciente toma de conciencia de la población latinoamericana y caribeña sobre la importancia de la sostenibilidad y el rol de la energía limpia en la lucha contra el cambio climático”.

Puede leer: Hay luz verde para comenzar la primera ronda de energía eólica costa afuera en Colombia

“La encuesta del BEI sobre el clima refleja una conciencia y preocupación cada vez mayores entre la población latinoamericana respecto a los peligros del cambio climático. A través de EIB Global nuestro objetivo es construir alianzas con gobiernos, ciudades y empresas en la región para promover la acción por el clima sobre el terreno con inversiones ecológicas y resistentes”, expresó Ricardo Mourinho Félix, vicepresidente del BEI a cargo de las regiones de Latinoamérica y el Caribe.

Entre tanto, Ambroise Fayolle, vicepresidente del BEI a cargo del área de la acción por el clima, agregó que “los resultados de la encuesta ponen de relieve una fuerte conciencia pública sobre la idea de que la transición ecológica puede ser motor para el crecimiento económico”.

Apoyo público a la acción gubernamental

A la pregunta sobre cuál debería ser el principal objetivo del gobierno, el 80% de las personas encuestadas respondió que la atención debería centrarse en el medio ambiente y el crecimiento sostenible en lugar de en el crecimiento económico a cualquier precio.

Esto demuestra, según el BEI, que el público está al corriente de la interdependencia entre el bienestar medioambiental y la prosperidad económica, y no solo le preocupan las ganancias económicas inmediatas.

Entérese: MinHacienda, la Andi y Asobancaria le ponen presión al Banco de la República para que baje tasas de interés

La encuesta también resaltó que las políticas de lucha contra el cambio climático y de protección del medioambiente, en particular sus repercusiones, se perciben de manera positiva entre las personas encuestadas. En primer lugar, el 76% de los encuestados cree que estas políticas mejorarán la comodidad de su vida cotidiana, por ejemplo, a través de la alimentación y la salud.

Casi tres cuartas partes de las personas encuestadas (un 72%) cree que estas políticas serán una fuente de crecimiento económico y de bienestar para su país, y más de dos tercios (un 68%) está convencido de que crearán más puestos de trabajo de los que destruirán.