Economía

Ecopetrol entregó ecoparque con más de 40.000 paneles solares en Reficar

Generará 34,4 millones de kilovatios hora anualmente para abastecer a 18.200 viviendas.

12 de abril de 2024

Ecopetrol terminó la construcción de la granja solar de la Refinería de Cartagena, con una capacidad de 22,1 megavatios los cuales podrán entregar hasta 34,4 millones de kilovatios hora anualmente.

La inauguración del ecoparque solar se dio con la intervención del presidente Gustavo Petro, quien alertó que el país debe avanzar en la transición energética para mitigar los riesgos de desabastecimiento como los que está viviendo actualmente Bogotá.

Le puede interesar: El presidente Petro explicó cómo entiende el cambio climático y por qué hay que abandonar el gas y el petróleo

Colombia se podría convertir en un exportador de energías limpias, pero no estivo en los planes de inversión”, señaló Petro en su intervención.

En el evento también estuvo el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán; el ministro de Minas y Energía, Ómar Andrés Camacho Morales; la gerente encargada de la refinería, Edna Guerra Pacheco, autoridades departamentales y municipales.

La energía que produce la granja solar dentro de Reficar equivale al consumo de 18.200 viviendas. La entrada en operación de esta granja solar se hará en dos fases: en la primera entrarán 4 megavatios y en la segunda la capacidad restante.

Lea aquí: Precio del diésel subiría una sola vez y se definiría a finales de abril

El Ecoparque contribuye a la reducción de emisiones de la Refinería de Cartagena en cerca de 21.000 toneladas de CO2 por año, lo que equivale a que dejen de circular 5,2 millones de vehículos en Bogotá, durante 3 días.

“Se trata de la única granja solar construida al interior de una refinería en Latinoamérica y el primer proyecto solar que ejecuta Ecopetrol. Se construyó en un terreno de 19,9 hectáreas de la Refinería y cuenta con 40.146 paneles”, señaló Ecopetrol en un comunicado.

Agregó que esta energía se incorporará a las operaciones de la Refinería, sustituyendo la autogeneración con gas, en momentos en que el país enfrenta el fenómeno de El Niño.

Además: “Pensamos en los próximos 150 años del Grupo Éxito”: Carlos Calleja Hakker