Economía

PIB de Antioquia creció 3,5 % en 2018: fue de $125,4 billones

El departamento fue el segundo que más aportó a la economía nacional, después de Bogotá con $221,1 billones: Dane

Lector. Caminante. Aprendiz. Ciudadano.

26 de junio de 2019

De los 853,9 billones de pesos del Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia en 2018, Antioquia aportó el 14,6 %, es decir, 125,4 billones de pesos, según el informe preliminar del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

Esto significa que creció 3,5 % con respecto a la cifra provisional de 2017, en la que el PIB departamental fue de 121,2 billones de pesos. Adicionalmente, el año pasado la contribución de la economía local a la nacional representó un 14,5 %; según el reporte.

La entidad también señaló que cada habitante de la región antioqueña gana un promedio de 21,2 millones de pesos al año. Esta cifra es superior al PIB per cápita nacional, que se ubicó en 19,6 millones de pesos. Sin embargo, es menor al que se registró en Bogotá, de 30,6 millones pesos.

Precisamente, la capital del país fue el territorio que más aportó en 2018, al registrar 221,1 billones de pesos. Al segundo lugar del departamento antioqueño le siguió el Valle del Cauca, con 83,9 billones de pesos; Santander, con 55,1 billones; Cundinamarca, con 51,6 billones; Bolívar, con 30,7 billones; y Meta, con 29,8 billones.

Las actividades que aportan

La industria manufacturera fue el sector que más aportó al PIB con 20,4 billones, lo que representó el 16,28 % del total del departamento.

El sector registró un crecimiento del 2 % con respecto a 2017. Esto es importante ya que se venía de un rendimiento negativo en 2017. En ese año se registró una caída de 2 % con respecto a 2016, al pasar de 20,4 a 20 billones de pesos.

El segundo sector que impulsó el crecimiento de Antioquia fue el comercio, que aportó 20,3 billones al PIB local, equivalente a un 16,18 % del total. Este renglón presentó una variación de 3,3 % con respecto a 2017 y, a diferencia de la industria, se caracteriza por un crecimiento sostenido durante esta década, pues el último año en que decreció fue en 2009, cuando cayó un 0,9 % con respecto a 2008.

La administración pública y la defensa, donde se incluye también la seguridad y el cuidado social, fue el tercer componente en aportar al producto de Antioquia. Este campo sumó 14 billones de pesos, lo que representa un aporte del 11,1 % al agregado regional. Paralelamente, su crecimiento con respecto a 2017 fue de un 4,3 %.

La construcción aportó 10,8 billones de pesos y varió 2,2 % con respecto a los 10,5 billones del año anterior.

Otro sector con menor aporte, como el de la agricultura, ganadería y pesca sumó 6,7 billones de pesos, lo cual significó una variación de 4,4 % frente a su aporte de 2017, que fue de 6,5 billones de pesos. En cuanto a la explotación de minas y canteras sumó 2,2 billones de pesos al PIB departamental de 2018, un 1,9 % más que en 2017 cuando la cifra reportada fue de 2,1 billones de pesos.