Hoteles esperan una ocupación mayor al 60% para fin de año: estos son los destinos más buscados
A pesar de que la industria se ha visto afectada este año por el cierre de aerolíneas, IVA del 19% y la inflación, los hoteleros esperan subir las cifras de alojamiento por la temporada decembrina.
El fin de año es la época en la que las personas cansadas del estrés laboral y la rutina deciden tomarse un tiempo de relajación viajando a diferentes destinos, internacionales o nacionales. Dada esta necesidad, las empresas del sector turismo, como los hoteles, suelen repuntar en oferta y demanda, y aquí están sus proyecciones para la temporada.
La Asociación Turística y Hotelera de Colombia, Cotelco, prevé que la ocupación hotelera estará en un 57,41% en diciembre, es decir, un descenso de 2,95 puntos porcentuales (pp) con respecto a 2022.
Esto explicado por el IVA del 19% en servicios de alojamiento y hospedaje, sumado a la inflación, lo que ha causado la baja dentro del sector, de acuerdo con José Andrés Duarte, presidente ejecutivo del gremio. En cuanto a los jugadores del sector, en promedio, estos esperan ocupaciones por encima del 60%.
Por ejemplo, Miguel Díez Trujillo, presidente de la cadena Hoteles Estelar, dijo que esperan una ocupación del 65% en todas sus sedes, con la proyección de alojar a un promedio de 108.000 huéspedes en la temporada. Los destinos que esperan que apalanquen el flujo, dijo Díez Trujillo, son los cercanos a Bogotá, como Paipa, Villavicencio e Ibagué y destinos de playa y sol, como Santa Marta, Cartagena y Medellín.
“Con inversiones locales y en el exterior, participamos en campañas como Black Friday, Cyberdays y CyberSanta y accionamos desde Estelar campañas perfiladas y segmentadas, que ofrecen muy buenas ofertas a nuestros clientes reservando directamente a través de nuestros canales y página web”, mencionó el presidente.
Por su lado, Mauro Rial, COO North & Hispanic Accor Americas - Premium, Midscale & Economy Division, dijo que esperan “una ocupación total en Cartagena y Santa Marta, donde la cadena hotelera tiene 318 y 140 habitaciones respectivamente, más 187 en Barú”. En Medellín esperan un 60% de ocupación, aproximadamente.
Lea también: Colombia recibiría este año un 22% más de ingresos provenientes del turismo
Aunque destinos como Bogotá suelen ser menos demandados en temporadas vacacionales, Alexander Ferrer, gerente de Fairfield by Marriott Bogotá Embajada; Guillermo Galvis, gerente Hotel Wyndham Bogotá; y Luis Fernando Correa, presidente de Hotels Diplomat, enfatizaron en que el turismo en la capital colombiana va a tener “ocupaciones importantes”, ya que la capital se ha convertido en un epicentro empresarial como una ciudad de negocios y que para fin de año los empresarios llegan para sus asuntos de cierre de sus empresas.
Otras cadenas hoteleras, como Courtyard by Marriott Bogotá Airport, esperan ocupaciones más allá del 60% del promedio. Su gerente general, Iris Delgado, recalcó que proyectan atender a más de 7.000 viajeros, lo que representa una ocupación del 70%.
Le puede interesar: Siete lugares para conocer en Orlando, Florida
Camila Beltrán, gerente general de Holiday Inn & Suites Bogotá DC., explicó que para la Zona Financiera de Bogotá se proyecta una ocupación aproximada del 57%, lo que significa una cifra de 2.400 huéspedes.
En línea con las demás empresas, hoteles como Wayá Guajira indican que para la temporada esperan una ocupación “alta”. Y Grand Sirenis San Andrés dijo que para diciembre esperan ocupación del 65% y que para enero la cifra llega al 75%.