Economía

Las motos eléctricas que cumplen dos años deben realizar la revisión técnico mecánica

Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.

28 de noviembre de 2020

En Colombia la revisión técnico mecánica para vehículos debe realizarse según estas consideraciones: la primera revisión de un vehículo se debe realizar a los 6 años de la fecha de matrícula sin importar el año de modelo, después de la primera revisión se debe realizar cada año.

En el caso de las motos la primera revisión se debe efectuar a los 2 años de la fecha de matrícula sin importar el año del modelo y a partir de ahí cada año.

La importancia de la revisión es que esta es un diagnóstico del estado y condiciones generales del automotor, para cumplir con la normatividad vigente dispuesta por el Ministerio de Transporte, y poder circular por las calles y carreteras en Colombia. Saber que el vehículo cuenta con esas condiciones contribuye a la seguridad vial de todos los actores.

“No es un tema de multa, si no la tengo vigente es un tema de conciencia de tener un vehículo en buen estado por el respeto a la vida de los demás y la de quien conduce”, explicó Santiago Quintero Valencia, gerente de Car Center.

Lea más: Los híbridos están al alza en el mercado eléctrico

En el caso de las motos eléctricas se han definido condiciones adicionales de ingreso para garantizar una inspección segura y entre estas figura, por ejemplo, que la motocicleta tenga un nivel de carga en batería superior al 50 %, que no se presente mojada o con presencia de líquidos conductores de la electricidad y que no tenga cables sueltos o expuestos en el exterior de ella.

Cuando se lleva un vehículo a la revisión técnico mecánica, este es sometido a un inspección sensorial en la que se revisa el estado de las llantas, la suspensión, la dirección, los sistemas de luces, el estado del interior, exterior e inferior del vehículo, se revisa el motor, los sistemas eléctricos y conductos de transporte de líquidos y combustible.

En la estación FAS (Frenos-Alineación-Suspensión) se utiliza un medidor de desviación lateral que permite inspeccionar la alineación del vehículo, se pone a prueba el sistema de suspensión y se verifica en el frenómetro, la eficacia de frenado. En la estación de gases se verifican las condiciones del estado del sistema de escape del vehículo, y se procede a tomar medidas de los gases de escape para determinar cumplimineto en materia normativa y por modelo se definen los límites de aprobación. Otra de las pruebas es la de presión sonora que toma los niveles de ruido que emite el vehículo cuando se acelera, aunque esta prueba es informativa y no es causal de rechazo o aprobación.

Quintero recordó que actualmente los ciudadanos pueden recibir foto multas por vencimientos en el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) y la revisión técnico mecánica.

Le puede interesar: Producción de la industria cae 10,1 % a septiembre

Según cifras de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos) entre enero y octubre de este año la venta de motos eléctricas en Colombia cayó un 10,64 %, contabilizando 1.704 unidades contra 1.907 comercializadas en los mismos meses de 2019.

Por su parte, la alianza de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) y la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) resaltó como a octubre se apreció un crecimiento del parque automotor perteneciente al segmento de vehículos de cero y bajas emisiones. Además, destacó la importancia del proyecto de disminución del arancel a cero por ciento (0 %) para motocicletas eléctricas. Estos incentivos y buenos resultados de los vehículos de bajas emisiones, se suman a las políticas públicas relacionadas con el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad del aire a través del uso de tecnologías vehiculares más eficientes que generen menos contaminantes.