Estas son las llamadas que más se caen en Medellín
La CRC presentó un estudio en el que muestra que bajó la calidad de todos los operadores en 2016.
Escribo sobre economía y negocios. Periodista y estudiante de Ciencia Política.
Mejora el servicio de datos móviles en las principales capitales del país, en contraste, la calidad de las llamadas se resiente para todos los operadores de telefonía.
Este es uno de los hallazgos de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), que publicó su primer informe de medición en el campo de la calidad de servicios de datos y voz en el país.
Para el caso de Medellín, las compañías con mejor calidad de audio en sus llamadas son Virgin, Movistar y Claro.
Sin embargo, la calidad general del servicio de voz en la ciudad, como en todo el país es pobre. Así lo confirma la CRC, que determinó que la media de la fidelidad de la voz es de 2,8 puntos para Medellín, en un espectro entre uno (mala) y cinco (excelente). Para otras capitales como Bogotá, el índice es de 2,84 puntos, Cali 2,8 puntos y Cartagena 2,7 puntos.
Por su parte, las compañías con mayor porcentaje de llamadas caídas son Éxito (4,8 %), Uff (4,41 %) y Tigo (4,17 %). Esto para el caso de Medellín.
La media de llamadas caídas entre todas las empresas es del 3,287 % para Medellín, la más alta entre principales ciudades.
Mercado de datos
La CRC también analizó la calidad del servicio de datos de los operadores móviles y encontró que la mejor velocidad de descarga en Medellín la ofrece Avantel, seguida de Tigo y Éxito. Las tres empresas mostraron una mejora considerable frente al servicio en 2015.
En contraste, Uff y Claro presentan los desempeños más pobres (ver gráficos).
Estas mediciones se hicieron posibles gracias al nuevo Régimen de Calidad de las telecomunicaciones que “beneficia a los usuarios y les da información”, aseguró la CRC. Además orienta a los proveedores a orientar esfuerzos en pro de la mejora en su cobertura, redes tecnológicas y operación por geografías en el territorio nacional.