Inflación se ubicó en 3,69 % a noviembre de 2017
Alimentos (1,72 %) ayudó a que la variación estuviera por debajo de las expectativas.
Periodista de Economía y Negocios. Amante de la vida, con una familia que inspira a esforzarse todos los días a hacer mejor las cosas, una de ellas el periodismo. Egresado de la UPB.
En un ambiente de plena negociación del salario mínimo se conoció ayer que la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el país fue de 3,69 % en lo corrido del año a noviembre, es decir, 1,62 puntos porcentuales menos que igual periodo del año anterior (5,31 %).
El grupo que registró la mayor variación fue Educación con 7,4 % (6,34 % en igual mes de 2016), pero es de anotar que seis de los nueve grupos de gasto registraron una variación menor que la presentada en el mismo periodo de 2016.
Entre estos están: alimentos, vivienda, vestuario, salud, transporte y otros gastos.
Se espera que este dato a la baja influya en las negociaciones que comenzaron también ayer entre Gobierno, centrales de trabajadores y gremios de la producción para discutir la variación que tendrá el salario mínimo de 2018 (ver Paréntesis).
Mientras continúan hoy dichas discusiones con la presentación de la productividad del país, a cargo del Departamento Nacional de Planeación (DNP), hay que destacar que analistas prevén que el 2017 terminará con una variación del IPC menor al 4 %, “lo que hace diferente la discusión y contribuye a que el incremento del salario sea menor al 7 % del año pasado. Se suma una baja productividad de la economía, por lo que esperamos un incremento de entre 5 y 6 % para el salario de 2018”, indicó Juan David Ballén, director de investigaciones económicas de Casa de Bolsa.
Comportamiento
Durante los últimos doce meses (diciembre de 2016 a noviembre de 2017) la variación del IPC fue de 4,12 %, es decir, 1,84 puntos porcentuales menor a la reportada en igual lapso anterior (5,96 %).
En este periodo también fue alimentos el protagonista, porque este grupo registró una variación de 2,52 %, es decir, 5,02 puntos porcentuales menos que la registrada en el mismo lapso anterior (7,54 %).
El grupo con menor variación en dicho periodo fue vestuario (2,08 %), 2,07 puntos porcentuales menos a la registrada en el mismo periodo anterior (4,15 %). Y el que más registró variación fue educación (7,41 %), 1,03 puntos por encima al anterior (6,38 %).
El comportamiento de la inflación en lo últimos meses ha estado por debajo de lo esperado por analistas, que para Casa de Bolsa estará al final del año en 3,90 %, es decir, dentro del rango meta del Banco de la República.
Es de anotar que la inflación para noviembre fue del 0,18 %, explicado principalmente por el grupo de alimentos que tuvo una variación de 0,06 %. “Esta tendencia a la baja se da por la estabilización de los precios de alimentos, que han tendido a la baja en los últimos meses, contribuyendo a que la inflación anual descienda levemente”, añadió Ballén.