Más de $12 billones invertirá el Gobierno para construir y modernizar seis aeropuertos del país
Con los recursos serán intervenidos para su construcción y modernización las terminales de Rafael Núñez de Cartagena, Gustavo Rojas Pinilla de San Andrés, Nuevo aeropuerto Bayunca de Cartagena, Aeropuertos de Suroccidente (Alfonso Bonilla Aragón de Cali) y Campo de Vuelo y EDMAX de El Dorado en Bogotá
Periodista de economía de El Colombiano. Lector de Gabo, adicto a la música de los 80´s y amante del buen periodismo.
El Gobierno nacional alista $12,26 billones para la modernización, ampliación y mejoramiento de cinco aeropuertos en el territorio nacional cuyas tareas generarán más de 200.000 empleos directos e indirectos, y que le permitirá al país tener una capacidad para atender a 90.000.000 pasajeros al año.
La tarea es encabezada por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) que acompaña la estructuración de los aeropuertos Rafael Núñez de Cartagena, Gustavo Rojas Pinilla de San Andrés, Nuevo aeropuerto Bayunca de Cartagena, Aeropuertos de Suroccidente (Alfonso Bonilla Aragón de Cali) y Campo de Vuelo y EDMAX de El Dorado en Bogotá.
Actualmente, el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena tiene tres grupos empresariales compitiendo por $490.000 millones para la ampliación, remodelación y mantenimiento de la infraestructura aeroportuaria, una concesión de 8,5 años que se espera adjudicar en el último trimestre de 2023.
“Se fortalecerá la competitividad y desarrollo económico del país, a través de su infraestructura intermodal. De la mano del sector privado, le apostamos a mejorar las condiciones de operación en los aeropuertos para dar respuesta al constante crecimiento del tráfico de pasajeros, manteniendo el nivel de servicio y los más altos estándares de calidad”, destacó Jonathan Bernal González, presidente (e) de la ANI.
De acuerdo al cronograma de la Agencia, se espera que antes de culminar el 2023, los aeropuertos Gustavo Rojas Pinilla de San Andrés con una inversión aproximada de $0,3 billones, Aeropuertos de Suroccidente (Alfonso Bonilla Aragón) con $0,8 billones, y Campo de Vuelo del Aeropuerto Internacional El Dorado con $0,69 billones, superen la fase de factibilidad y se adjudiquen en el segundo semestre de 2024.
Simultáneamente, el nuevo aeropuerto Bayunca de Cartagena con una inversión de $3,08 billones y la IP EDMAX del Aeropuerto Internacional El Dorado en Bogotá con $6,9 billones son los aeropuertos con mayor inversión, los cuales harán más robusta la infraestructura de transporte concesionado, fortalecerán el desarrollo industrial logístico y mejorarán los estándares de calidad y servicios.
“En la actualidad 16 terminales aeroportuarias se encuentran a cargo de la Agencia a las que se le realizan actividades de mantenimiento y de operación, lo que han permitido movilizar a cerca de 80 millones de usuarios al año e impactar positivamente la vida de cerca de 19 millones de habitantes de los municipios donde se encuentran localizados las terminales aéreas”, resaltó Bernal.