Economía

FMI prevé que la economía colombiana caerá un 2,4 % en 2020

Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.

14 de abril de 2020

El análisis y las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) para Colombia este año, contenidas en las “Perspectivas de la economía mundial”, son poco alentadoras.

En el reporte dado a conocer hoy, el ente multilateral augura que en su conjunto la economía colombiana observará una contracción de un 2,4 %, cifra mejor a la que mostrará Suramérica de -5 %.

Lea más: Colombia, a prueba para enfrentar crisis

En comparación con sus pares de la Alianza del Pacífico, el indicador colombiano también resulta más favorable, pues para México se pronosticó un -6,6, y para Perú y Chile se anticipa un crecimiento negativo de 4,5 %.

En sus previsiones, el FMI señaló que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) o inflación será de 3,5 %, mientras que el desempleo se ubicará en el 12,2 %.

Incluso, la contracción de la economía colombiana será menor que la que se observará globalmente de un 3 %.

Según el FMI la pandemia de covid-19 está infligiendo altos costos humanos en todo el mundo, donde proteger las vidas y permitir que los sistemas de atención de la salud puedan hacer frente ha requerido aislamientos, bloqueos y cierres generalizados para frenar la propagación del virus.

Le puede interesar: FMI estima que Colombia crecerá 3,4 % en 2020

“La crisis de la salud está teniendo un impacto severo en la actividad económica. Como resultado de la pandemia, se proyecta que la economía global se contraiga bruscamente un –3 % en 2020, mucho peor que durante la crisis financiera de 2008-2009 “, se lee en el documento.

En un escenario de referencia, que supone que la pandemia se desvanecería en la segunda mitad de 2020 y que la contención será gradual y exitoso, la economía global se recuperaría y avanzaría hasta un 5,8 % en 2021, prevé el FMI.