FMI redujo proyección de crecimiento para Colombia
En América Latina, este aumento será de 1,6 %
Periodismo. Gestión Cultural. Por la sonrisa de mi madre que vale un millón.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) reveló sus perspectivas económicas para 2020 y 2021. En la actualización de este informe, la organización proyectó que Colombia crecerá 3,5 % este año y 3,8 % para 2021.
A pesar de ser el país con un crecimiento más sólido entre los siete expuestos por el FMI, se vio una reducción de 0,1 puntos porcentuales frente a lo que se esperaba en crecimiento de este año, puesto que para octubre, el Fondo estimaba que la economía iría en alza a ritmo del 3,6 %.
“Para el 2020, se proyecta que el crecimiento se acelere a alrededor de 3,5 % gracias al continuo apoyo monetario, la migración proveniente de Venezuela, las remesas, las obras civiles y el aumento de la inversión a raíz de modificaciones recientes de la política tributaria”, fue el análisis que hizo la entidad sobre la economía del país.
Le puede interesar: Colombia, el país que más crecería en Suramérica
América Latina
El Fondo Monetario estimó que América Latina verá un crecimiento de 1,6 % en el año y de 1,9 % en 2021. Excluyendo a Venezuela del cálculo, este sería de 1,9 % en 2020 y de 2,4 % para el próximo año.
De acuerdo con la organización, los motivos que impulsarían este crecimiento son “una reactivación gradual del crecimiento mundial y de los precios de las materias primas, un continuo apoyo de la política monetaria, una menor incertidumbre en torno a las políticas económicas, y una recuperación paulatina de las economías estresadas”.