Las seis categorías que tendrán jornada sin IVA y sus topes
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) confirmó que el primer día sin este tributo será en julio.
Periodismo. Gestión Cultural. Por la sonrisa de mi madre que vale un millón.
La Ley de Crecimiento Económico estableció que en julio y octubre estarán los dos primeros días sin Impuesto sobre las Ventas (IVA), en una medida que acoge a seis categorías de productos: complementos de vestuario, electrodomésticos, elementos deportivos, juguetes y juegos, vestuario y útiles escolares.
No obstante, cada una de estas tiene un techo en el valor de la unidad para acceder a este beneficio, medido en Unidades de Valor Tributario (UVT), que para este año se estableció en de 35.607 pesos.
Los límites de cada sector
Los electrodomésticos son los que recibieron un tope más alto de valor por unidad: 40 UVT. Esto quiere decir que si usted va a aprovechar una de las jornadas sin IVA, podrá comprar electrodomésticos hasta por 1.424.280 pesos.
Por otra parte, las categorías que comprenden vestuario, complementos de vestuario y artículos deportivos tienen como techo artículos que cuesten hasta 356.070 pesos, que es el equivalente a 10 UVT.
Con respecto a los juguetes y juegos, estos podrán salir sin este cobro siempre y cuando su valor no exceda 178.035 pesos. Para los útiles escolares, el monto es de 106.281.
La medida fue bien recibida por los comerciantes, ya que la ven como un espacio en el que ganan los consumidores, los vendedores y el país en general, al dinamizar la economía, según comentó Carlos Andrés Pineda, director ejecutivo de Fenalco Antioquia. Sin embargo, hizo un llamado a que el “Gobierno nacional tenga en cuenta al comercio a la hora de reglamentar y definir fechas exactas”.
¿Cómo funcionará?
Según lo explicó el director de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), José Andrés Romero, uno de los requisitos para que los establecimientos puedan ofrecer precios sin IVA es que estos estén en capacidad de entregar facturas electrónicas.
Así mismo, escenarios como el comercio electrónico no estarán presentes en este espacio, puesto que solo aplicará para ventas físicas, en las que se podrán adquirir hasta tres productos por persona, con este diferencial.
El efectivo será otro de los que no estará presente en estas fechas, puesto que solo se aceptan pagos “de tarjeta de crédito, débito y otros mecanismos de pago electrónico en el que intervenga al menos una entidad vigilada por la Superfinanciera”, de acuerdo con la explicación de Fenalco.
Frente a la medida, aún no se dieron a conocer las fechas exactas en las que entraría a funcionar, puesto que con esto se busca evitar que haya tiempo suficiente para que el consumo se corra hacia esos días y que más bien llegue una reactivación en estas jornadas.
“Si en estas épocas de baja temporada un establecimiento da descuentos de 50 % y además les quitamos el IVA, vamos a tener acceso a unos bienes, de pronto, a 30 % del valor”, concluyó el director de la Dian.